viernes, 31 de octubre de 2008

Stoft y cómo hacer los coches más eficientes

En Energy Policy Blog.

El Estado y la revolución verde

Algo en la línea de una entrada del otro día, una entrada de Environmental Capital habla de las opiniones de Robert Fri acerca del papel del Estado en la investigación en nuevas tecnologías energéticas y medioambientales. Y Fri no está solo, Paul Joskow, que también es alguien cuyas opiniones siempre hay que tener muy en cuenta, siempre ha sido muy crítico con el papel de la I+D pública. Paul considera que ha sido básicamente una pérdida de dinero. Eso sin embargo no tiene por qué significar que las políticas a seguir deben ser solamente tipo cap-and-trade, como dicen Fischer y Newell. Como ya dijimos en las conclusiones del Foro BP, es difícil creerse que los precios del carbono en este tipo de esquemas vayan a ser suficientes para promover la revolución necesaria. Así que, probablemente, la solución va más por la vía de que sí hay que promover la investigación, pero quizá no de forma tan directa por el Estado, sino incentivando más la iniciativa privada, como bien dice Fri.

BBC Wildlife Photographer of the Year

Aquí está la galería completa. Gracias por el enlace a mis amigos de Soitu.

Una visión crítica (mucho) de los liberal art colleges

Un texto para reflexionar...aunque seguramente aplicable específicamente a los liberal art colleges estadounidenses, y quizá demasiado negativo, sirve para pensar sobre los límites a guardar en las reformas pedagógicas. La verdad es que no sé si consuela saber que hay más gente en la misma situación de crisis profesional que yo, sobre todo porque yo sí sigo creyendo en que lo que me gusta es esto...

ADDENDUM: Tyler Cowen también opina sobre el tema, con una reflexión muy apropiada sobre el autoengaño.

jueves, 30 de octubre de 2008

El economista camuflado

En mi línea de reseñar libros antiguos, aquí va otro: El economista camuflado, de Harford. Creo que nunca he leído una mejor explicación de muchos conceptos económicos. Si vuelvo a dar Introducción a la Economía creo que va a ser mi libro de referencia...Muy recomendado para todos los ingenieros que quieren entender la economía más allá de las ecuaciones. Y puestos a citar algo, una en mi línea reciente:

Governments can replace markets, but they will often do better to try to fix them.

Exámenes de elección múltiple

Un debate interesante en Marginal Revolution sobre los exámenes de elección múltiple. Aunque para mí lo más interesante es hacer notar que, como bien dicen muchos de los que comentan (que por cierto, es la mejor parte de la entrada) y como bien sabemos los que hemos ido a algún curso de estos en el DIFOPU, el problema no es el tipo de examen en sí, sino la calidad del mismo, es decir, la capacidad del profesor para poner un buen examen de respuesta múltiple, que es mucho más complicado de lo que muchos creen. Si uno sigue bien las normas, los resultados de un examen abierto y un buen examen de respuesta múltiple están bien correlados. Y el segundo cuesta menos corregirlo.

Fusión nuclear a partir de celo

Muy curioso. Del NY Times.

La revolución verde

Muy en la línea de las ideas de Thomas Friedman, Ban Ki-moon propone una nueva revolución verde, para tratar conjuntamente la crisis económica y la medioambiental. Como todas estas iniciativas, muy interesante y bienvenida, y de hecho las ideas y mensajes que lanza son todos bastante válidos y vale la pena perseguirlos. Pero también como siempre, me surgen dudas sobre los detalles. Por ejemplo,
The plan urges world business and political leaders, including a new US president, to help redirect resources away from the speculative financial engineering at the root of today’s market crisis and into more productive, growth-generating, and job-creating investments for the future.
Lo de que sean más generadores de empleo puede ser, pero si fueran más productivos y más generadores de crecimiento, esto ya lo habría hecho el mercado por sí mismo, que no deja pasar estas oportunidades...Quizá lo que quiere decir es que son más productivos "socialmente", que los fallos de mercado (como el descuento del futuro, o las externalidades ambientales) lo impiden, y que por tanto hay que ayudar, y en ese caso le doy toda la razón...No sé, creo que hay que tener cuidado con estas cosas. Está bien corregir externalidades y fallos de mercado, tratar de levantar barreras, pero hay que tratar de mantener las intervenciones públicas en el marco de la racionalidad económica.

Greenspan y el cambio climático

En Real Climate.

martes, 28 de octubre de 2008

Mejor, no más, regulación

Como siempre, muy bueno el análisis de Glaeser, aunque realmente no es mi tema. Yo añadiría de hecho que lo mismo está pasando en el campo medioambiental: la "crisis" del cambio climático está dando alas a los que creen que hay que regular más, cuando efectivamente, lo que hay que hacer es regular mejor y usar en lo posible los instrumentos de mercado para esta regulación...

McKinsey y la eficiencia energética

En McKinsey llevan un tiempo defendiendo la eficiencia energética (cosa que está muy bien), y mañana sacan un nuevo informe sobre el tema. Pero, habiendo dicho esto, lo cierto es que los anteriores informes se los han machacado en discusiones serias. Básicamente, el problema es que ellos dicen que hay muchas posibilidades para la eficiencia (por ejemplo, para luchar contra el cambio climático), y que son rentables por sí mismas. Pero entonces, ¿por qué no se hacen? Pues porque hay bastantes barreras (que no fallos) de mercado que lo impiden, y levantar estas barreras tiene costes (de eficiencia, de regulación, etc.). Así que parece que en su análisis falta algún concepto de coste que quizá los haga poco realistas, aunque siempre bienvenidos por lo que invitan a hablar de este tema, tan necesario.

De la "dirección" de estudiantes de doctorado

Una discusión interesante en Higher Education. ¿Comentarios? Es un tema que me interesa mucho, porque a mí al menos sí me gustaría ser no el mejor amigo, pero sí el mejor director posible para mis estudiantes...y creo que efectivamente la clave es cuál es el punto de equilibrio apropiado, que me atrevo a pensar que dependerá del estudiante: habrá algunos que preferirán mantener una relación lo más distante posible del idiota este que les ha tocado por supervisor...

Para ahorrar energía en el PC

Del NYTimes. Pero tendrán que particularizarlo...lo de las tostadas no creo que sea tan popular por aquí.

Curso de teoría de juegos online de Yale

Aquí. Tiene buena pinta, pero yo no he entrado...

domingo, 26 de octubre de 2008

Ya tengo una buena excusa para no trabajar demasiado

Un análisis muy interesante de Mankiw sobre el efecto de los impuestos en el incentivo a trabajar. ¿Alguien tiene los números para España? Mi único problema es que yo sí tengo alguna necesidad no saturada, básicamente una casa un pelín más grande...Así que creo que tendré que seguir diciendo que sí a unas cuantas cosas....

sábado, 25 de octubre de 2008

Más sobre crisis y medio ambiente

Keith Johnson tiene una entrada relacionada con esto, en la que cita este otro blog. Respecto a lo que ya escribí de esto, creo que lo nuevo que dicen tiene más bien que ver con cómo interpretan determinadas cosas, más que con lo esencial:

- Los de Climate Progress parece que atacan temas secundarios: yo sí creo que Crutzen tiene razón, aunque el carbono se siga acumulando, siempre es mejor emitir menos que más. Otra cosa es que efectivamente no haya que retirar la normativa de emisiones, pero es que eso parece de perogrullo...Tengo la sensación de que ésta es una entrada de cabreo, pero que realmente no discute si la crisis es buena para el medio ambiente o no, o al menos no lo hace de manera equilibrada.
- En cuanto a Keith, creo que en parte tiene razón y en parte no: el que baje el precio del permiso no es malo de por sí si lo que impone la política, como en el caso del ETS, es el tope de emisiones (otra cosa es que pensemos que el tope no vale para nada, y que en el fondo lo importante es el precio del carbono). Y con la crisis no cambia el tope (bueno, al menos por ahora). Creo que el párrafo central, y que revela el argumento fundamental, es:
This is not what environmentalists had in mind when they backed cap-and-trade as a way to ratchet down greenhouse-gas emissions. For the system to really spur change, the carbon price has to be high enough to give an incentive for polluters to install cleaner technologies or move to cleaner fuels. Capturing carbon emissions from coal plants and sticking them underground, for example, will cut emissions but will be expensive. A carbon price below 40 euros a ton tends to make “clean coal” economically unattractive.
Es decir, que el problema efectivamente es que el cap-and-trade se interpreta únicamente como una herramienta para lograr un precio del CO2, no por su valor como tope de emisiones. Si esto es así, entonces es cierto que la crisis, al hacer más fácil cumplir con el tope, no logra un precio lo suficientemente alto, y por tanto, desde ese punto de vista, no parece buena para el medio ambiente. Aunque a este respecto es interesante leer este paper de Heutel, donde nos dice que en una recesión lo óptimo es reducir los impuestos ambientales (o hacer más duro el tope de emisiones, lo que no es exactamente igual...). Vamos, que a lo mejor la bajada de precio del CO2 tampoco es necesariamente mala...

Agua y energía (II)

En Scientific American hay un artículo interesante de la relación entre agua y producción de energía eléctrica, muy en la línea del debate que tuvimos en la Expo en Septiembre, y para el cual lo cual preparé un documento de trabajo, por si a alguien le interesa.

viernes, 24 de octubre de 2008

Más sobre la paradoja de la elección

Un video con Schwartz explicando su teoría acerca de las posibilidades de elección, de la que ya hablé en una entrada anterior. Muy bueno.

Comprensión del riesgo, modelos dinámicos, y cambio climático

En el último número de Science hay un artículo muy interesante de Sterman acerca de por qué la opinión pública es tan difícil de movilizar acerca del cambio climático, parece que hay un problema fundamental de comprensión del concepto de acumulación:

Poor understanding of accumulation leads to serious errors in reasoning about climate change (see charts, left, and on page 533). Sterman and Booth Sweeney (14) gave 212 graduate students at the Massachusetts Institute of Technology (MIT) a description of the relationships among GHG emissions, atmospheric concentrations, and global mean temperature. The description was excerpted from the IPCC's "Summary for Policymakers" (SPM), a document intended for nonspecialists (4). Participants were then asked to sketch the emissions trajectory required to stabilize atmospheric CO2. To highlight the stock-flow structure, participants were first directed to estimate future net removal of CO2 from the atmosphere (net CO2 taken up by the oceans and biomass), then draw the emissions path needed to stabilize atmospheric CO2 [the SOM (2) provides details].

Knowledge of climatology or calculus is not needed to respond correctly. The dynamics are easily understood using a bathtub analogy in which the water level represents the stock of atmospheric CO2. Like any stock, atmospheric CO2 rises when the inflow to the tub (emissions) exceeds the outflow (net removal), is unchanging when inflow equals outflow, and falls when outflow exceeds inflow. Participants were informed that anthropogenic CO2 emissions are now roughly double net removal, so the tub is filling.

Yet, 84% drew patterns that violated the principles of accumulation. If emissions followed the path in the typical example shown, atmospheric CO2 would continue to rise. Nearly two-thirds of the participants asserted that atmospheric GHGs can stabilize even though emissions continuously exceed removal--analogous to arguing a bathtub continuously filled faster than it drains will never overflow. Most believe that stopping the growth of emissions stops the growth of GHG concentrations. The erroneous belief that stabilizing emissions would quickly stabilize the climate supports wait-and-see policies but violates basic laws of physics.

Training in science does not prevent these errors. Three-fifths of the participants have degrees in science, technology, engineering, or mathematics (STEM); most others were trained in economics. Over 30% hold a prior graduate degree, 70% of these in STEM. These individuals are demographically similar to influential leaders in business, government, and the media, though with more STEM training than most.

It is tempting to respond to these discouraging results by arguing that poor public understanding of climate change is unimportant because policy should be informed by scientific expertise. Many call for a new Manhattan Project to address the challenge (15, 16). The desire for such technical solutions is understandable. In 1939, scientists directly alerted the nation's leaders to developments in atomic physics, then, by focusing enough money and genius in the deserts of New Mexico, created nuclear weapons in just 6 years. Science has arguably never affected geopolitical outcomes more decisively.

But a Manhattan Project cannot solve the climate problem (17). The bomb was developed in secret, with no role for the public. In contrast, reducing GHG emissions requires billions of individuals to cut their carbon footprints by, e.g., buying efficient vehicles, insulating their homes, using public transit, and, crucially, supporting legislation implementing emissions abatement policies. Changes in people's views and votes create the political support elected leaders require to act on the science. Changes in buying behavior create incentives for businesses to transform their products and operations. The public cannot be ignored.

¿Renacimiento nuclear en EEUU?

En el NYTimes.

jueves, 23 de octubre de 2008

Harvard cambia de color

Aquí. Hmmm, apple cider...así yo también voy a escuchar a Gore...

¿Son las renovables de verdad más caras?

Mi próximo artículo en Soitu. Me huelo que los comentarios van a ser interesantes otra vez...

Posiblemente a resultas de la nueva regulación de la energía solar fotovoltaica, se ha reavivado el debate sobre el coste que suponen las energías renovables, sobre todo en lo que respecta a la producción de electricidad. Hay algunos que defienden que las renovables abaratan el coste de la electricidad para el consumidor, mientras que otros dicen que no, que hacen que suba lo que tenemos que pagar por ella. Y el debate no se limita a la esfera “política”, también ha habido recientemente unas cuantas contribuciones al debate desde el punto de vista académico (aquí, aquí o aquí). ¿Quién tiene razón? Vamos a tratar de identificar los elementos que pueden hacer que las renovables suban o bajen el precio de la electricidad, y luego veremos cuáles de ellos están presentes en cada caso y cada tecnología.

En primer lugar, está el coste de las primas que se pagan a las renovables: en España hay un marco de apoyo por el cual a cada kWh generado con energía renovable se le paga una determinada cantidad de dinero o prima, adicional a la que obtiene la venta de ese kWh en el mercado de electricidad. Esta prima depende de la tecnología: la eólica por ejemplo cobra aproximadamente 30 €/MWh (aunque parece que ya hay algunas que renuncian a la prima), mientras que la fotovoltaica cobra entre 240 y 270 €/MWh (si suponemos un precio de la electricidad de 50 €/MWh). Ahora mismo estas primas suponen un sobrecoste de aproximadamente un 7% del total del coste de suministro eléctrico, lo cual no es despreciable, efectivamente.

Otro elemento de coste de las renovables es el asociado a su carácter intermitente. Como la producción de las renovables nunca se puede saber exactamente con antelación (salvo aquellas que pueden regular su producción, como la biomasa o la solar térmica con almacenamiento), y la demanda de electricidad tiene que ser satisfecha en cada instante, cuanta más renovables haya en el sistema, más centrales capaces de producir electricidad rápidamente si las renovables dejan de funcionar harán falta, y más potencia instalada hay que tener. Estas centrales son las hidráulicas (que no es que tengan coste de producción, pero sí de oportunidad), o las térmicas, que para poder hacer eso tienen que estar en marcha, y por tanto consumiendo combustible. El coste obtenido por distintos estudios (por ejemplo éste) oscila entre 4 y 20 €/MWh.

En cuanto a los beneficios, tenemos el efecto de las renovables sobre el precio de la electricidad. Casi todas las renovables, al ser tecnologías con un elevado coste de inversión, pero muy bajo coste de operación, ofertan en el mercado su electricidad a un coste muy bajo. Eso hace que desplacen a casi todas las demás tecnologías, es decir, que ya no hacen falta tanta producción de estas otras fuentes no renovables para satisfacer la demanda de electricidad. Dado que la curva de costes de producción de electricidad es creciente (cuanta más electricidad necesitamos más caro nos cuesta, porque cada vez necesitamos tecnologías más caras, por ejemplo), si necesitamos menos tecnologías convencionales, el coste de producción se reduce, y por tanto también el precio de la electricidad en el mercado. Conclusión, como baja el precio de la electricidad, y este precio se le paga a todos los productores, el precio multiplicado por la cantidad de electricidad es el volumen de dinero ahorrado por la entrada de las renovables en el sistema. Algunos han estimado este dinero entre un 10 y un 15% del volumen total pagado a los generadores.

Pero cuidado, es un beneficio para los consumidores, no para los que producen con tecnologías no renovables, que ven cómo se reducen sus ingresos. Esto puede tener una consecuencia muy importante: si los productores pueden (si tienen poder de mercado), subirán el precio al que ofertan en el mercado, para recuperar estos ingresos; y en todo caso, la reducción de precios hará menos interesante invertir en nuevas centrales, lo que a medio y largo plazo supondrá que, ante aumentos de la demanda, los precios se recuperen. Por tanto, este efecto, aunque puede ser significativo (depende de la curva de costes de producción), es posiblemente temporal.

Otro beneficio de las renovables es que reducen el riesgo de una cartera de inversiones energéticas, tal como propuso Simon Awerbuch. Como su coste no depende de los precios de los combustibles fósiles, ante una subida de estos precios consiguen sujetar el coste del sistema (y también la inflación asociada). Y el menor riesgo se paga (por ejemplo, con costes menores de financiación). Así, a igualdad de coste, preferiremos tener un MWh de eólica (cuyo coste no varía una vez construido) que uno de gas natural (cuyo coste depende del del petróleo, y por tanto puede variar mucho). Eso sí, según esta teoría, las renovables deben constituir un porcentaje determinado del mix de generación, porque si suben de ese porcentaje, entonces el riesgo puede aumentar (por las incertidumbres asociadas a las renovables en sí mismas, y que están asociadas al coste de reservas ya explicado antes).

También relacionado con esto podemos citar la contribución de las renovables a la seguridad energética: las renovables son fuentes autóctonas, y por tanto su suministro no depende de circunstancias políticas (como los apaños de la OPEC) o estratégicas. Por tanto, las renovables también reducen el riesgo de falta de suministro a largo plazo, y además mejoran la balanza comercial.

Y finalmente, también debemos considerar los beneficios de las renovables desde el punto de vista medioambiental y social. Como es bien sabido, las renovables, aunque también tienen algún impacto ambiental, emiten muchos menos contaminantes como el SO2 y el NOx, lo que se traduce en menores daños sobre la salud y el entorno; y también emiten mucho menos CO2. Este último, de hecho, tiene un coste monetario directo (el precio del permiso de emisión), con lo cual no es difícil calcular al menos el límite inferior del ahorro que supone (se puede defender que el beneficio es mayor que este precio del permiso de emisión). En el campo social es más difícil evaluar los beneficios: sí, las renovables pueden generar más empleo que otras tecnologías, pero aquí es importante tener en cuenta si esos empleos están contribuyendo a reducir el desempleo, o si por el contrario están saliendo de otros sectores (que incluso podrían ser más productivos, pero que no están subvencionados). También podríamos citar aquí el efecto positivo sobre la innovación que pueden tener las renovables.

Así pues, vemos que hay efectos positivos y negativos. Los negativos: las primas y las reservas. Los positivos: la posible bajada de precios temporal, la reducción del riesgo, y los beneficios medioambientales, sociales y tecnológicos. Pero además, esto depende mucho del tipo de tecnología renovable: por ejemplo, si comparamos la eólica y la fotovoltaica, el volumen de primas cobrado por una y otra es muy distinto, mientras que el resto de los elementos son muy parecidos. Por tanto, el coste neto para la sociedad de la eólica es posiblemente mucho menor que el de la fotovoltaica (otra cosa es que se incluyan en esta cuenta los posibles beneficios por el desarrollo tecnológico inducido, aunque habría que ver hasta qué punto esto está sucediendo…).

En resumen: ¿son las renovables de verdad más caras? Pues depende de cómo se combinen estos elementos para cada tecnología. Posiblemente, aquellas tecnologías más cercanas a la competitividad como la eólica no sean más caras, sino todo lo contrario, especialmente si tenemos en cuenta los beneficios ambientales. Otras, que deben ser subvencionadas mucho más, seguramente no compensen sus beneficios, y por tanto puede ser que sí estén suponiendo un coste neto para nuestra sociedad. En cualquier caso, y aunque parece que todos los políticos tienen claro que las renovables compensan (es decir, que desde el punto de vista social no son más caras), lo cierto es que sería de agradecer tener un buen análisis riguroso, no tanto para decidir si renovables sí o no, que eso parece que ya no tiene sentido discutirlo, sino cuánta renovable, de qué tipo, y cuál es la mejor manera de promocionarlas (básicamente, primas o apoyo a la I+D).

Más sobre el debate energético en EEUU

Via John Tierney: Interesantes los números sobre apoyos públicos a las tecnologías (aunque son de EEUU, sería interesante hacerlos bien para España), y también interesantes algunas reflexiones de los que debaten.

La crisis como oportunidad para el medio ambiente

Dedicado al Dr. Saenz de Miera: Wal-Mart en China se hace más verde, a pesar (o quizá debido a) la crisis. Revkin opina sobre ello.

El debate energético

Como muestra representativa del debate energético que se tiene en España, creo que no hay más que leer esta entrevista conjunta en Cinco Días (no he encontrado el enlace original, así que he puesto el de Enervia). Sin comentarios.

Sabiduría de Joskow

De "Lessons learned from electricity market liberalization", Energy Journal, Special Issue The Future of Electricity:

It appears that reforms that have strong pro-competition political support are more likely to respond to problems by identifying market or institutional imperfections and trying to fix them in ways that are consistent with the continued successful evolution of competitive wholesale and retail markets. They are also. They are also likely to be willing to live with some imperfections, recognizing that no market is perfect and that the cures can be worse than the disease. Where the commitment to competitive electricity markets is weak, when problems emerge policymakers are more likely to seek what appear to be quick fixes that undermine continued evolution of competitive markets or just cut and run from the competitive market agenda.

martes, 21 de octubre de 2008

Renovables en retirada

Con esto de la crisis de crédito (y la bajada del precio del petróleo asociada a la recesión), los grandes perjudicados en el campo energético son las tecnologías con altos costes de capital y bajos costes de operación, léase la nuclear y las renovables. De hecho, muchas compañías (no sólo GE) ya están anunciando congelaciones en sus inversiones en renovables. Veremos también qué hay del renacimiento nuclear...

NOTA: Tatiana Alonso me manda más información sobre el tema.

Calidad del aire en España

Vía Prof. Labandeira:

Desde hace una semana - segun se anunció el pasado 7 de Octubre en Conferencia de prensa en Barcelona - se facilita a través de Google Earth la predicción de la calidad del aire para los municipios de mas de 50000 habitantes en toda España utilizando nuestro sistema (http://verde.lma.fi.upm.es/cmaq_eu/). Podeis descargarlo en:

http://89.17.221.55/calidaddelaire/calidaddelaire.kml

Recordar que teneis que tener Google Earth instalado en vuestra máquina

sábado, 18 de octubre de 2008

Los beneficios de los impuestos sobre el petróleo

Siempre que luego se devuelvan a los consumidores: lo explica Steven Stoft.

Electricidad verde

Parece que, al menos en EEUU, la gente sigue siendo optimista sobre el futuro de la electricidad verde, es decir, el conseguir que la gente pague más por la electricidad de origen renovable. Desde luego, es el esquema idealmente mejor: la gente paga de verdad lo que quiere. El problema es que primero, hay una divergencia entre lo que la gente puede querer y lo que es socialmente deseable (por falta de información, etc.). Y segundo, que en la práctica muchos esquemas de electricidad renovable no funcionan, por muchas razones (que comentamos en este trabajo Marta Pérez y yo). En este caso, por ejemplo, no está claro si estos contratos simplemente mueven la electricidad de un sitio para otro o si hay nuevas inversiones...En todo caso, mientras no se engañe a nadie, esto no tiene por qué ser malo.

Costes de la nuclear

Más noticias sobre costes reales de las nuevas centrales nucleares en construcción, aquí y aquí. En el primer caso, la cosa sale a 4400 $/kW. No parece barato, la verdad...

El déficit de ingenieros

Un muy buen análisis de Tierney sobre una situación que también tenemos en Europa: el déficit de ingenieros y científicos. Lo que pasa, o al menos eso me parece a mí, es que aquí en Europa no somos capaces de atraer a los extranjeros igual que las universidades americanas, ni creo que seamos todo lo abiertos que hace falta para traer ingenieros formados en otros países (en parte por el poder de los colegios profesionales). Así que supongo que seguiremos teniendo un déficit mayor. Lo que no sé, porque no lo conozco tanto, es si eso se traduce en mayores salarios para los ingenieros europeos (aunque claro, esto también depende de la demanda de ingenieros en Europa). Y la otra gran pregunta es cómo se quiere arreglar esto, porque yo hasta ahora sólo he oído soluciones basadas en generar más ingenieros "locales", no en importarlos ya educados o para la Universidad...

miércoles, 15 de octubre de 2008

¿Vale la pena ir a la Universidad?

Un debate muy interesante en Cato Unbound (para los que no lo conozcan, sólo hacer notar su orientación política libertaria, que ayuda a entender algunas cosas): ¿vale la pena ir a la Universidad?¿Debe la sociedad fomentar esto mediante ayudas, etc?¿O debería ser algo totalmente libre y no subvencionado?¿Debe poder asistir todo el que quiera y supere unos requisitos mínimos, o sólo los más preparados? Como se puede ver, un debate apasionante...

INFORMS

Estos días estoy escribiendo muy poco, y la razón es que estoy en el Congreso de INFORMS, donde lo cierto es que me queda poco tiempo más que para conseguir mantener al día el correo...

El congreso es bastante interesante. Yo vengo a contar un estudio de sostenibilidad del sector eléctrico es español, que ya está publicado, y otro sobre reciprocidad en las comparaciones por pares, que está bastante verde todavía...

En un congreso de estos, además de las presentaciones habituales, generalmente son también recomendables las plenarias. Habló Myerson (Nobel de Economía del año pasado), no muy buen orador, y también Phil Sharp. Pero la que más me ha gustado ha sido la de Balinski, que presentó un nuevo sistema para elección social, y contó sus aplicaciones en Francia. Muy interesante.

La promoción de la justicia

Una duda que me corroe últimamente: Sea una universidad cuyo objetivo principal incluye "la promoción de la justicia". ¿Qué debería hacer esta universidad para promover la justicia social?

Una posibilidad es tratar de reclutar a los mejores estudiantes de los segmentos más altos de renta (dando por hecho que serán los que alcancen puestos de prestigio) y tratar de darles una formación integral, basada en la justicia. De esta manera, estos estudiantes ayudarán desde sus posiciones de responsabilidad a corregir las desigualdades sociales. Claro, para que esto funcione, primero, debemos suponer que los estudiantes integran esta formación, y segundo, que trabajan en algún sitio desde donde pueden ejercerla (y no en un banco de inversión o similar donde el único objetivo es ganar pasta).

Otra posibilidad es tratar de contribuir directamente a la reducción de las desigualdades: por ejemplo, ayudando a incrementar el capital humano de los que no pueden permitírselo, es decir, becando a los mejores estudiantes de los estratos medios y bajos, para que, mediante una educación excelente, suban en la escala social. A lo mejor además estos estudiantes son más efectivos luego en la promoción de la justicia, porque han visto sus efectos en ellos mismos...aunque de nuevo, habrá que asegurarse de que no se van a trabajar a un banco de inversión...(la Kennedy School de Harvard está empezando a ofrecer becas condicionadas a trabajar luego en el sector público, por ejemplo).

¿Qué posibilidad parece más interesante? Sería interesante analizar las dos (incluso desde el punto de vista empírico) para ver cuál es más eficaz. Porque, si ése es tu objetivo principal, deberías tratar de asegurarte de que lo alcanzas lo mejor posible, ¿no?

domingo, 12 de octubre de 2008

Mercados vs. Regulación (III)

Acabo de terminar de leer el libro de Easterly, White Man's Burden. Me ha gustado menos de lo que esperaba, la verdad, y supongo que a resultas de eso me ha costado bastante terminarlo, se me hacía bastante pesado. Pero sin embargo, y a pesar de ello, sí creo que es recomendable su lectura al menos parcial, porque tiene varios mensajes bastante valiosos en esta últimamente recurrente discusión entre mercados y regulación, al que él se refiere como planners vs. searchers. Copio los párrafos que me han parecido más interesantes:

The debate between planners and searchers is the latest installment in a long –standing philosophical divide in Western intellectual history about social change. Popper described it as "utopian social engineering" versus piecemeal democratic reforms.

The key elements that make searchers work, and whose absence is fatal to plans, are feedback and accountability… Markets are the ideal vehicle for feedback and accountability.

The reforms [of ex-Communist countries] followed the disastrous sequence of free markets and privatization without first creating the rules that make profit-seeking behavior beneficial to society.(Por cierto, muy interesante a este respecto un artículo del National Geographic de Octubre sobre la noche en Moscú…

Y, finalmente:

Aid cannot achieve the end of poverty. Only homegrown development based on the dynamism of individuals and firms in free markets can do that.

jueves, 9 de octubre de 2008

El bailout español

Una de estas preguntas que me vienen a la cabeza mientras voy a trabajar: ¿por qué en España no he leído ningún comentario de un economista serio sobre el plan de salvamento del Gobierno? ¿Es que no lo ha habido, o que simplemente no lo he leído yo? Sólo he leído argumentos de políticos, pero esos ya sabemos para lo que sirven...En cambio, en EEUU ha habido miles de discusiones entre economistas sobre los costes y beneficios del bailout. ¿Y en España?¿Será a lo mejor porque nadie se atreve a piar contra el Gobierno desde la Universidad, no sea que le dejen sin proyectos públicos, incentivos, etc?¿O estoy siendo demasiado malpensado? Agradeceré mucho comentarios o enlaces a cosas publicadas para remediar mi ignorancia o malos pensamientos.

El efecto de las renovables en los precios de la electricidad

En Environmental Capital hay un post sobre este tema, sobre el que ya he escrito creo alguna vez, y sobre el que hace poco nos publicaron un artículo en Climate Policy. Como digo en el comentario que he hecho en EC, la cuestión es si el equilibrio de precios se vuelve a alcanzar rápidamente o no, pero en cualquier caso el efecto es sólo temporal (aunque puede ser temporal durante mucho tiempo).

miércoles, 8 de octubre de 2008

Encuestas nucleares

Es curioso (o no, la verdad) ver cómo la misma encuesta se puede interpretar de maneras bastante distintas: según Tierney, la mayoría de la gente en EEUU apoya la construcción de nuevas centrales nucleares. En cambio, la interpretación de Environmental Capital enfatiza más bien el hecho de que la opinión favorable a las nucleares es menor que antes del accidente de Three Mile Island, y que sigue habiendo, igual que hace 30 años, un 94% de gente que considera los residuos un problema. Eso sí, los dos concluyen de forma similar en que va a ser complicado luchar contra la opinión pública si de verdad se quiere ir por la vía nuclear.

El Reino Unido crea un Ministerio de Energía y Cambio Climático

Tanto decir por aquí que estábamos en la onda por tener un Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, como los ingleses, y resulta que ahora van ellos y crean uno de Energía y Cambio Climático. Como en muchas otras cosas, estos tíos van unos cuantos cuerpos por delante...

Carbón, eficiencia, biocombustibles

Hoy ando un poco de cabeza, pero no me resigno a no bloguear tres noticias de hoy:

- Más sobre los biocombustibles por parte de la FAO: básicamente, hay que ir ya a la segunda generación, y revisar el sistema de subsidios.

- Los problemas de la contaminación en China no vienen por la tecnología, que es muy moderna, sino por la calidad del combustible, según el MIT. Aunque digan que es sorprendente, no lo es tanto: las centrales más eficientes se construyen allí, por su propio interés económico. Y los estándares más rigurosos para vehículos son los de China. Pero yo cambiaría la conclusión: el problema no es la calidad del combustible, sino el crecimiento de la demanda de energía. Eso es lo que hay que cambiar, no el combustible.

- Lo que me lleva a la tercera noticia interesante, la evolución de la eficiencia de distintos estados americanos. Como siempre, a remarcar que California sigue consiguiendo que la energía per capita no aumente, pero también vale la pena leer el artículo del 2007 que se cita en el tercer párrafo.

martes, 7 de octubre de 2008

Grandfathering vs. Subastas

Un post estupendo (como siempre) de Karsten Neuhoff, donde resume muy bien las ventajas de las subastas de permisos de emisión frente a su reparto gratuito.

No hay que tomarse los modelos muy en serio

Eso es lo de que dice Paul Romer, via Mankiw. Me alegra saber que estamos de acuerdo, tal como se lo cuento habitualmente a los alumnos de Investigación Operativa: los modelos deben ser ayudas a la decisión, pero nunca hay que seguir sus resultados al pie de la letra, porque como su propio nombre indica son sólo modelos, representaciones simplificadas de la realidad, y siempre nos dejamos factores por incluir.

Conferencia final de CESSA

Via Julian Barquín

Tierney sobre las nucleares

Más leña para el debate nuclear, aunque esta vez, afortunadamente, desde un punto de vista bastante equilibrado (o al menos eso me parece). Lo que pasa es que, por mucho que quieras ser equilibrado, para poder llegar a conclusiones razonables, hace falta tener buenos números, tanto de costes como de emisiones. Y de esos no hay muchos por ahí, desgraciadamente. Hay que leer el paper de Gib Metcalf pronto...

En cualquier caso, lo que sí es cierto es que esto es un problema de riesgo e incertidumbre (de la nuclear y del cambio climático, y también de seguridad energética) y como tal habría que tratarlo, más que como un dogma de fe.

lunes, 6 de octubre de 2008

Eólica sin prima

Dos empresas están planteando parques eólicos en Galicia sin acogerse al sistema de primas. No sabemos si por el aumento de los precios de la electricidad, o por la bajada de precios de la eólica (supongo que más bien lo primero), o por otros motivos no tan evidentes, lo cierto es que ya hay empresarios que se atreven a competir con las tecnologías convencionales sin apoyo público, y eso siempre es una buena noticia. Especialmente en el caso del promotor pequeño, porque en el caso de Endesa su portafolio es tan grande que su decisión podría no ser únicamente económica. Todo esto al menos en principio, porque claro, también puede ser que estén pensando ofrecerla como electricidad verde (lo cual no es que esté mal, pero supondría posiblemente un ingreso extra). En cualquier caso, es un tema a seguir por los reguladores que determinan las primas necesarias para la rentabilidad del sector eólico, no sea que deban cambiar aspectos de la regulación.

Gracias al Prof. Labandeira por la noticia.

Las centrales más contaminantes

Cuando cada año leo las noticias sobre este ranking, siempre me queda una sensación de desagrado...como si tuviera la sensación de que me están manipulando...Porque, digo yo, si de lo que se trata es de ver quién contamina más (suponiendo que con el fin último de poner la presión necesaria para cerrar la central correspondiente), ¿no deberíamos fijarnos en las emisiones por kWh? Así, por ejemplo, As Pontes contamina menos que Aboño por kWh producido, y si hubiera que cerrarla, sería mejor cerrar Aboño, porque el medio ambiente mejoraría más...Y, en esa misma línea, ¿no deberíamos tener en cuenta otros tipos de contaminación de las centrales de carbón, como los NOx o el SO2? A nivel español, y simplemente recordando algunos datos del proyecto ExternE, los daños sobre la sociedad de estos contaminantes son mayores que los del CO2. De nuevo, As Pontes quema carbón importado, más limpio que los lignitos de Teruel o Meirama. Y además, su contaminación la echa casi toda al mar, al contrario que la central de Puertollano, por ejemplo...
Resumen: si se trata de llamar la atención sobre grandes cifras, este ranking puede ser interesante. Pero si de lo que se trata es de actuar y tratar de cerrar las centrales más contaminantes, este ranking me parece engañoso, y nos puede llevar a decisiones poco inteligentes.

PS: Un tema que sería interesante estudiar con cuidado es el de las ayudas al carbón, y si realmente serían suficientes para financiar la eólica, y el efecto que tendría su retirada en las comarcas mineras...

Libre mercado y moralidad

Para todos los gustos...curiosa discusión sobre si el libre mercado corrompe la moral: desde los que consideran que sí (porque para triunfar hay que ser inmoral, según este argumento) hasta los que dicen que todo lo contrario, porque permite satisfacer los deseos de bienestar de la sociedad. Interesante en cualquier caso.

Julian Simon (II)

Por si alguien quiere leer más, su libro The Ultimate Resource II está gratis en la web, en este enlace.

Mejora de la enseñanza universitaria

El informe que se cita promete bastante. Parece que todavía no está publicado, pero el resumen es interesante...Además, es fácil sentirse identificado: me gustaría saber qué porcentaje de profesores de ICAI practican técnicas eficaces para mejorar el aprendizaje de sus alumnos...

Los carboneros a la carga

Parece que el ímpetu de la UE por convertirse en líderes en la lucha contra el cambio climático puede verse entorpecido por la iniciativa de algunos países, liderados por Polonia, para tratar de aguar las reformas. El problema es que estos países, con una alta participación del carbon en su mix energético, consideran que se van a ver perjudicados por una normativa que elevará el precio del carbón, sobre todo frente a otros países que tienen un mix más limpio (como Francia, aunque eso se podría discutir). El caso es que efectivamente hay un problema de competitividad y de distribución de rentas dentro de la UE, que habrá que discutir y pensar (por ejemplo, asignando más recursos de las subastas a los polacos y demás). De hecho, puede ser que esto no sea más que un movimiento para conseguir más parte del pastel en la negociación...Pero sinceramente, no creo que eso sea razón para parar las reformas, porque si no, nunca se avanzaría ni se cambiaría la tecnología. Como bien decía mi profe Weitzman, es imposible encontrar siempre soluciones de Pareto, y para salir de estos embrollos se inventaron Kaldor y Hicks el principio de compensación, especialmente fácil de aplicar dentro de la Unión Europea...

domingo, 5 de octubre de 2008

Energía en Harvard

Parece que Harvard también se ha puesto las pilas en el tema de la energía, tal y como proponía John Holdren hace un par de años...aquí está su website The Future of Energy. Dado el potencial de los que han liado para esto, podemos esperar cosas muy interesantes de ellos. Los de la Kennedy también tienen su participación en todo este asunto, como no podía ser de otra manera, con su Consortium for Energy Policy Research. Los de MIT llevan más tiempo en esto, por supuesto, pero cuanto más gente trabaje en el tema, mejor...

viernes, 3 de octubre de 2008

El valor personal del tiempo de transporte

Esto es como lo del famoso problema del ascensor que siempre cuento en clase de Investigación Operativa: cuando la gente protestaba porque los ascensores tardaban demasiado en llegar, la mejor solución no fue mejorar el ajuste del sistema de control, sino poner un espejo para que la gente se entretuviera. Lo que se comenta en el artículo es interesante, porque introduce elementos de comportamiento en la decisión entre modos de transporte, algo fundamental si se quieren diseñar políticas de transporte sostenibles: quizá no baste con cambiar la relación monetaria, sino también otros elementos de decisión. O, visto de otra forma, a lo mejor no hace falta tocar el dinero... Lo que me lleva a una conclusión que me persigue últimamente: si quieres que la gente cambie su comportamiento, dale incentivos para ello. Pero eso no significa que los incentivos deban ser todos económicos...

Teoría económica rápida

En estos tiempos de Wikipedia, resulta interesante la iniciativa de la Concise Encyclopedia of Economics, una alternativa escrita por los mejores (o casi) expertos.

Más de Glaeser sobre educación

En el Boston Globe, la segunda de sus columnas sobre el tema.

Capitalismo y libertad

Sí, ya sé que no tengo mucha vergüenza por reconocer que hasta este verano no me he leído "Capitalismo y libertad" de Friedman, pero...más vale tarde que nunca. Y la verdad, me ha parecido absolutamente espectacular, lectura obligada para todos los que trabajamos directa o indirectamente en políticas públicas. Algunas perlas escogidas (atención a la primera, curiosamente actual, aunque fue escrita hace 46 años):

There is still a tendency to regard any existing government intervention as desirable, to attribute all evils to the market and to evaluate new proposals for government control in their ideal form, as they might work if run by able, disinterested men, free from the pressure of special interest groups.

Government can never duplicate the variety and diversity of individual actions.

If one were to seek deliberately to devise a system of recruiting and paying teachers, calculated to repel the imaginative and daring and self-confident and to attract the dull and mediocre and uninspiring, he could hardly to better than imitate the system of requiring teaching certificates and enforcing standard salary structures. (Fácilmente aplicable a la Universidad...).

We are much more specialized and devote a much larger fraction of our attention to our activity as a producer than as a consumer. In consequence, in the absence of any general arrangements to offset the pressure of special interests, producer groups will invariably have a much stronger influence on the legislative action and the power that be than will the diverse, widely spread consumer interest.

Much of the actual inequality derives from imperfections of the market. Many of these have themselves been created by government action or could be removed by government action.

One of the strongest and most creative forces known to man – the attempt by millions of individuals to promote their own interests, to live their lives by their own values. These interests are not simply narrow self-regarding interests. On the contrary, they include the whole range of values that men hold dear and for which they are willing to spend their fortunes and sacrifice their lives (or devote great effort and time to charitable, educational and religious activities).

The beneficial effect of state intervention, specially in the form of legislation, is direct, immediate and visible, whilst its evil effects are gradual and indirect, and lie out of sight.

jueves, 2 de octubre de 2008

El plan de Google

Un post muy interesante de Environmental Capital sobre el plan energético de Google. Un plan bastante más pensado que el de Sebastián, creo yo, y muy en la línea de Renovables 2050 de Greenpeace que hicimos en el IIT. Como tal, a mí no me parece muy radical, ni siquiera el supuesto de eliminar el carbón de la foto, que es factible siempre que tengas suficiente renovable, y suficiente capacidad de transmisión. De hecho, en EEUU, al tener mayor variabilidad climática, siempre que la red de transporte sea lo suficientemente sólida, tendrán menos variabilidad en la producción renovable (al estar menos correlada la de unos sitios con los otros) y por tanto posiblemente menos necesidad de reserva.

Los puntos débiles, sin embargo, creo que son:

Primero, el plazo: creo que no es muy realista pensar que ni la inversión necesaria, ni las bajadas de costes que prevén, puedan tener lugar en 2030. Para eso sólo faltan 20 años, y una línea de alta tensión por ejemplo puede tardar 10 años entre que se proyecta y que se construye (pensemos en licencias, etc.). Cambiarlo a 2050 sería más razonable.

Segundo, los costes, que efectivamente seguramente estarán subestimados, como suele pasar en estos casos. Posiblemente están siendo optimistas con la eólica y muy optimistas con la solar. Más aún si hablamos de 2030. Aunque también se suele subestimar el coste del petróleo o el gas, con lo cual esto no me parece tan grave.

Pero para mí, el principal problema del plan es que es demasiado "ingenieril", al estilo del estudio de McKinsey que citan como referencia: suponen por ejemplo que la eficiencia energética no va a costar casi nada, y que se va a conseguir mucho con ella. ¿Y el comportamiento de los consumidores (incluido posible efecto rebote)? Cuidado, no digo que haya que hacer mucho con la eficiencia, lo que digo es que no me parece tan sencillo como lo que proponen ellos, ni tan barato...Cambiar una tecnología de generación no es difícil, convencer a la gente de que conduzca menos o use menos electricidad sí. Y de eso no dicen casi nada.

Colbert y las petroleras

Otro estupendo post de Gernot. Absolutamente tronchante (el video, no el post...)

miércoles, 1 de octubre de 2008

Hot, flat and crowded de Friedman

El otro día ya comenté algo de esto, pero es que ahora mi amigo Gernot Wagner ha escrito una reseña del libro, y parece interesante.

Para calcular la huella de carbono con precisión

Unos tíos se han inventado un programa para la Blackberry que calcula tu huella de carbono asociada a viajes a partir de la información del GPS del cacharro. Es interesante, aunque la verdad, como ya mencionaba Tierney el otro día, son los "verdes" con Blackberry los que más contaminan de todos. Por otra parte, a lo mejor está bien darles más información para que al menos compren offsets...

Mis 1000 primeras visitas

Parece que uno de los objetivos de este blog, que era contribuir algo al debate, y escribir cosas que pudieran interesar, se va cumpliendo al menos en parte, ayer se alcanzaron las 1000 primeras visitas...

Muchas gracias a todos los que consideráis esto interesante y usáis vuestro recurso más escaso, el tiempo, para leer, comentar, y discutir. Por curiosidad, el visitante número 1000 (si esto fuera un supermercado, le regalaríamos algo) es:

Domain Name
(Unknown)
IP Address
190.9.109.# (Unknown Organization)
ISP
Unknown ISP
Location
Continent : Unknown
Country : Unknown
Lat/Long : unknown
Language
Spanish (Spain)
es-es
Operating System
Microsoft WinXP
Browser
Firefox
Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.1; es-ES; rv:1.8.1.14) Gecko/20080404 Dealio Toolbar 3.4 Firefox/2.0.0.14
Javascript
version 1.5
Monitor
Resolution : 1024 x 768
Color Depth : 32 bits
Time of Visit
Sep 30 2008 3:30:32 am
Last Page View
Sep 30 2008 3:30:32 am
Visit Length
0 seconds
Page Views
1
Referring URL
http://www.google.co...ia&btnG=Buscar&meta=
Search Engine
google.com.co
Search Words
q son relaciones de energia
Visit Entry Page
http://pedrolinares....a-medioambiente.html
Visit Exit Page
http://pedrolinares....a-medioambiente.html
Out Click

Time Zone
UTC-6:00
Visitor's Time
Sep 29 2008 8:30:32 pm
Visit Number
1,000

Las bombillas de bajo consumo y el medio ambiente

Parece que, al menos en Europa, es una buena opción, así que habrá que pedirle al Ministerio que nos regale alguna más :). Pero en otros sitios no tanto...

Real politik

La dura verdad de la política ahoga muchas de las esperanzas de las teorías económicas, según el WSJ. Ahora bien, yo en este caso discrepo algo sobre el análisis: no es que el poner un precio al carbono no consiga nada (aunque es verdad que las limitaciones institucionales, competitividad, etc. siempre minoran los resultados), es que depende del nivel de ese precio, así se conseguirá más o menos. Si quieres reducir más, sube el impuesto...

NOTA: Hace un rato, Keith Johnson, el autor de Environmental Capital, me ha mandado un mail en un español estupendo, haciéndome un comentario sobre mi post. Reproduzco a continuación los mensajes porque me parecen interesantes:

Keith:
pero ya que estamos, una cosa que dijiste en referencia a lo de noruega, que otros blogs tambien han comentado -- que el problema es el precio, no el impuesto en si. Pero en el articulo del WSJ, dicen que el impuesto, para las petroleras al menos, era $65/mt -- mas que el doble que el precio que el ETS, y muchisimo mas que L-Warner/Boxer/etc que pululaban por aqui. Asi que, vale que el precio importa, pero donde pones el limite? No hay ninguna propuesta de carbon tax/cap and trade en el mundo que hable de un impuesto tan alto....
Mi respuesta:
Efectivamente, no hay ninguna propuesta de precio de carbon tax tan alto. Pero eso no quiere decir que el problema no siga siendo el precio, y no el impuesto como herramienta, todo depende de lo que se quiera reducir. Noruega efectivamente ha aumentado sus emisiones en un 15%. Pero, ¿cuánto las hubiera aumentado si no hubiera existido el impuesto? Quizá un 70%, igual que su crecimiento económico…Eso sería realmente el benchmark con el que comparar la eficacia del impuesto. Posiblemente, si comparamos con el escenario BAU, el impuesto sí haya sido efectivo, sí habrá habido ganancia ambiental.
Otro tema es que el impuesto efectivamente puede no ser efectivo, si los productores pueden repercutirlo. En el caso de los productores de petróleo, la subida de precios les permite seguir extrayendo, y pagar el impuesto es rentable. Así que parece que en este sector no ha sido muy útil a estos niveles. La pregunta es si, dados sus mayores beneficios por la subida del petróleo, este sector no podría asumir un impuesto mucho más alto (posiblemente sí).
Y, por supuesto, también está el asunto de las exenciones a determinados sectores. A esto me refiero en mi post cuando hablo de política real. En estos casos tenéis toda la razón, ya puede haber impuestos que no habrá reducciones. Pero la culpa no es del impuesto, sino de las exenciones. Es como atacar un esquema cap-and-trade con asignación gratuita sólo por esto último. El problema es la asignación gratuita, no el cap-and-trade. En este caso, el problema no es el impuesto, sino las exenciones.
Y finalmente: algo que no comentas, pero en lo que seguramente estamos de acuerdo y que creo que es un mensaje de vuestro post, es que el nivel de carbon tax que sería necesario para conseguir las reducciones deseadas es políticamente imposible. De nuevo, estamos discutiendo sobre el nivel del impuesto, no sobre el impuesto en sí. Es decir, yo sí compartiría algo como: los impuestos, a los niveles aceptables, no sirven para reducir las emisiones a los niveles que algunos quieren. Y ahí entran temas como los que se comentan en el artículo original, otras políticas adicionales de promoción de renovables y eficiencia energética (hace poco celebramos un Foro de debate sobre este tema, puedes echarle un vistazo al resumen que justo trata en parte esta cuestión)