martes, 31 de marzo de 2009

El ejemplo español de las renovables

Parece que seguimos siendo famosos por el exterior…esta vez, por un estudio de la URJC sobre el empleo generado por las renovables. Todavía no me lo he leído, y seguramente como dicen tenga algún tipo de sesgo esperable, pero sí tengo que decir que creo que es bueno que se estudie bien esta cuestión: las otras estimaciones de empleo publicadas por la AEEE o ISTAS tenían un error fundamental, no tenían en cuenta el coste de oportunidad. Sólo a base de hacer estudios, encontrar sus errores y defectos, y corregirlos, podremos tener buenas estimaciones de empleo generado y coste, y eso siempre es bueno.

Lo que no tengo claro es lo que se dice de que el apoyo a las renovables viene de los impuestos: realmente viene de la tarifa eléctrica, con lo que el efecto de su aumento (aunque pequeño) es distinto que el del aumento de los impuestos o del gasto público. Un buen tema para estudiar.

El interés de los congresos

Yo también me hago las mismas preguntas que esta chica (no hace falta ser madre para eso) cuando voy a un congreso: ¿seguro que vale la pena perder el tiempo en el viaje, aguantar los retrasos del avión, estar lejos de la familia? Mi conclusión es más tibia que la suya: sí, hay conferencias estupendas (INFORMS es un buen ejemplo, especialmente para el networking), pero también hay otras bastante malas. Creo que mi recomendación es que hay que ser muy selectivo. Perder tiempo, dinero, energía y CO2 en asistir a una conferencia normalita no vale la pena.

Contadores inteligentes

En vez de usar Smart Meters, otra alternativa es utilizar sistemas alternativos para medir tu consumo (y facturarlo, por supuesto). En EEUU han inventado uno, aunque esto no es nuevo, yo desde Navidad tengo uno similar que me regaló REE. Efectivamente, desde el punto de vista tecnológico no haría falta montar un follón de regulación y de coste para poder medir el consumo de electricidad. El problema es que los consumidores queremos que nuestros medidores (por los cuales nos facturan) estén verificados y auditados. Y además queremos no tener que cambiar de cacharro si cambiamos de suministrador. Por eso sí creo que este tipo de cacharros no tienen demasiado futuro, salvo en esquemas puramente voluntarios. Pero por supuesto, me puedo equivocar. ¿Comentarios?

El ciclo de vida de la fotovoltaica

Un buen resumen en Soitu.

domingo, 29 de marzo de 2009

El resumen de Gernot del NYTimes

Como bien dice Gernot, algo debe haber cuando en un sólo número del NYTimes salen tantos artículos de cambio climático. Estupendo resumen.

Tom Friedman y el declive del capital natural

Un buen artículo. Lo mejor, el final, con el listado de las cinco políticas en las que hay que meterse cuanto antes para resolver el problema del clima y la energía. Evidentemente, hay algunas mejores que otras – y por tanto con más prioridad, y todas ellas pueden diseñarse mejor o peor (a mí la que menos me gusta es lo de los estándares de consumo para vehículos), pero lo cierto es que es difícil pensar en hacer algo significativo sin recurrir a ellas.

Sostenibilidad en la cuenca del Murray-Darling

Un artículo bastante duro sobre las consecuencias de jugar con la naturaleza en Australia: la gestión hídrica del Murray Darling y las consecuencias de la larga sequía que sufre. Para que todos aprendamos antes de tener que lamentarnos (y en España tenemos bastantes papeletas…).

Complementado por cierto con un resumen de lo que nos espera en términos de reparto de lluvias en el futuro.

Consejos para mejorar, de Bodin

Siempre interesante. Aplicable a blogs, y a muchas más cosas.

La crisis como oportunidad, según Sachs

Aquí.

La hora del planeta y el cambio climático

Ayer se celebró, con bastante éxito mediático, la Hora del Planeta. Aquí está el resumen de El Mundo, las fotos de Soitu, y el artículo del NYTimes. En cuanto al efecto real: en la web de REE se puede ver que, en España, la reducción fue de 500 MW (sobre 31.000 MW).

A mí la verdad es que estos gestos no me acaban de convencer. Por una parte, es cierto que tienen un valor simbólico importante, el de concienciación de la necesidad de hacer algo con el cambio climático.

Pocos administradores públicos quisieron estar fuera de un gesto inocuo y muy rentable a nivel de imagen.

También hacen que la gente piense sobre el tema, y eso también es bueno. Pero lo malo es que quizá saquen la conclusión equivocada, la de que esto es algo facilito, que con apagar las luces un sábado y aprovecharlo para tener una juerguecilla asociada, ya está. Es como cuando pides a la gente que piense sobre lo que se gasta en electricidad, y entonces concluyen que gastan muy poco, y que por qué no van a gastar más…

Pero claro, esto del cambio climático no es tan fácil de arreglar: una cosa es apagar las luces un ratillo (o apagar las que no hacen falta, como las del Empire State o la Puerta de Alcalá) y reducir un 1,6%, y otra reducir el consumo significativamente y permanentemente. ¿Por qué no apagamos la Puerta de Alcalá o el Congreso de los Diputados siempre? Pues porque, como dice un neoyorquino,

“It’s pretty cool dark, but I have to admit I like the lights,” he said.

La semana pasada salió un artículo en el New Yorker que generó bastante controversia. David Owen básicamente defendía que esto del cambio climático nos va a costar bastante sacrificio (por lo cual se le ha atacado bastante desde Climate Progress y sitios similares). Yo creo que, más allá de alguna exageración por su parte, en esencia tiene razón, si de verdad queremos reducir nuestras emisiones significativamente, tenemos que sacrificarnos, al menos temporalmente. Y éste, por políticamente incorrecto e impopular, es el mensaje que deberíamos tratar de transmitir.

Por eso, cuando el resumen de El Mundo dice que:

El eclipse eléctrico y político prueba el actual consenso sobre el cambio climático

yo el mensaje que saco es que vaya porquería de consenso. Resulta que el consenso sobre el cambio climático está en que es algo que preocupa, pero que ninguno estamos dispuestos a hacer cambios significativos para evitarlo. Una cosa es hablar de boquilla, y otra comprometerse de verdad con los cambios necesarios. Veremos si por ejemplo ese Foro que ha organizado Obama habla de estas cosas o no.

Quizá una buena campaña para otro año sería tratar de vivir durante un día entero con un 40% menos de energía (no usar el coche, no usar el aire acondicionado o bajar la calefacción, usar todos nuestros electrodomésticos en modo económico, etc.). Lo que pasa es que si una campaña blandita logra un 1,6% de ahorro, no tengo muy claro qué respuesta podrá tener una más dura…

sábado, 28 de marzo de 2009

Desigualdad laboral

Un buen resumen de Harford sobre la desigualdad de género en el mercado de trabajo. En todo caso, lo que más me ha gustado es su conclusión:

The Chicago alumni study throws a spotlight on one big unanswered question: is it really impossible to design a corporate job that can be done in a 40-hour week?

Pero yo la llevaría aún más lejos: ¿es que es imposible hacer un buen trabajo con una jornada parcial? Porque hay muchas mujeres, estupendas profesionales, que lo que quieren no es trabajar 40h, sino 20…Yo creo que parte del problema está en los prejuicios del que evalúa la calidad del trabajo, que confunde muchas veces calidad con cantidad.

viernes, 27 de marzo de 2009

El futuro de las renovables, según los saudíes

Por supuesto, los conflictos de intereses son evidentes, así que cuando dicen que cuidado con las renovables, uno debe ponerlo en cuarentena…pero en todo caso, siempre es bueno plantearse preguntas incómodas, porque cuando proponemos modelos alternativos también tenemos que tener respuestas para ellas.

“In years to come,” Mr. Al-Naimi said, “if traditional energy supplies should prove inadequate because capital expenditure was curtailed due to unsustainable prices, unreliable indications of future demand, or hopes for a substitute for oil cannot deliver, such a supply crunch would be catastrophic.”

Charles M. Vest

Ex-presidente de MIT, y presidente de la Academia Nacional de Ingeniería de EEUU, ha sido investido hoy Doctor Honoris Causa para celebrar el 100 aniversario de ICAI. Ha hecho un discurso muy interesante sobre el futuro de la enseñanza de la ingeniería, y el papel de las universidades de investigación. Para tomar nota. Ignacio Pérez Arriaga ha hecho la laudatio.

jueves, 26 de marzo de 2009

Reuniones eficaces


¿Por qué no serán así todas las reuniones?

El renacimiento nuclear en la India

Parece que va muy en serio. Las dos cosas que me han parecido más interesantes:

Significantly, 70% of the project is subscribed through debt by a 15-bank consortium that includes ten from France.

…it has commitments of 8 billion euros ($10 B) to build two Areva 1,650 MW EPR reactors

Es decir, 2500 euros por kW instalado. Bastante menor que Olkiluoto. ¿Será verdad?

Los beneficios del cambio de hora

Ya estamos como siempre ante un próximo cambio de hora. Afortunadamente, esta vez alguien ha leído algo, y el IDAE ya sólo habla de ahorros en iluminación…Porque, como ya he mencionado otras veces (aquí o aquí), en algunos países ya se ha demostrado que el cambio de horario no ahorra energía. Y digo yo, ¿no podría alguien serio hacer un estudio riguroso de si de verdad se ahorra energía o no?

miércoles, 25 de marzo de 2009

El consenso sobre el cambio climático

Es bueno leer periódicamente las cosas que nos cuentan los de Real Climate. Y también a los escépticos: últimamente se ha montado un buen lío con las declaraciones de Freeman Dyson, una persona muy interesante.

martes, 24 de marzo de 2009

El Papa y los preservativos

La verdad es que, cuando uno lee cosas como éstas, se queda algo sorprendido:

“la distribución de preservativos no soluciona el problema del SIDA, incluso lo agrava” Benedicto XVI.

Pero entonces un buen científico lo que hace es tratar de contrastarlo. Pere Estupinya hace eso, y encuentra que un estudio del Poverty Lab de MIT demuestra que sí solucionan el problema. Lo malo es que se para ahí. Y esto es lo que me parece interesante señalar, porque creo que nos interesa a todos y nos pasa a muchos. Cuando buscamos referencias, tendemos a seleccionar las que confirman nuestra hipótesis, pero no las que la rechazan. En este caso, tenemos a Easterly, que también ofrece alguna referencia en sentido contrario. Leyendo todas estos papers no está nada claro que la distribución masiva de preservativos de por sí solucione el problema del SIDA, y que hacen falta más cosas (información, etc.). Lo que sí parece estar claro es que, desde luego, no lo agrava…si se hace de la forma adecuada. Mi conclusión fundamental es que la ciencia, como en tantas otras cosas, tiene un papel evidente que jugar, y en este caso ya lo está jugando. Ahora lo que toca es hacerle el caso correspondiente.

NOTA: Más interesante que esta entrada son los comentarios que van a continuación (que por cierto son los más abundantes de todo el blog, creo).

MIT también por el acceso libre

Los profesores del MIT han aprobado el hacer obligatoria la publicación libre online de todos sus artículos científicos, algo similar a lo que ya han hecho otros. Estamos de enhorabuena.

lunes, 23 de marzo de 2009

Como mejorar la calidad del aire en los edificios

Una charla muy interesante acerca de cómo renovar el aire en nuestros edificios (casas y oficinas): usar plantas.

Ariely – Predictably irrational

Ayer terminé Predictably Irrational, de Ariely. Es un libro interesante, especialmente para los que no han leído mucho de behavioral economics, ya que muestra bien los principales problemas de falta de racionalidad (los sesgos en las decisiones). Además, está bien escrito, y es ameno.

Pero a mí me ha decepcionado un poco quizá porque, como comenta el mismo Ariely, tenía más esperanzas puestas en él. Tengo dos problemas con este libro:

- Primero, creo que a veces es demasiado parcial al sacar conclusiones de sus experimentos: hay algunos en que no es complicado explicar los resultados incorporando un factor en las decisiones racionales. Es decir, que uno se queda con la duda de si el comportamiento es irracional, o si lo que pasa es que nos estamos olvidando de sumar algo en la función de utilidad del consumidor. El caso de la influencia del orden de pedir en lo que se pide en un bar es especialmente llamativo.

- Y segundo, creo que va demasiado lejos al extrapolar las conclusiones de sus experimentos. En este sentido, uno no tiene claro si éste quiere ser un libro “científico” – y entonces claramente es atacable – o si simplemente es un libro de opinión, al estilo de los de Gladwell – y entonces no le reprocho nada. De hecho, me parece que incluso puede ser peligroso si uno toma como científicas sus recomendaciones sobre algunos aspectos de política que van mucho más allá del alcance de sus experimentos. En este sentido, creo que muchos de sus experimentos (no todos) deben limitarse a mejorar técnicas de marketing, más que políticas públicas…

Así que, en resumen: un libro curioso e interesante de leer, pero si sabemos prescindir de algunas de sus recomendaciones.

viernes, 20 de marzo de 2009

Energía Diario - El PP pide una subcomisión para estudiar la futura política energética

Esto siempre son buenas noticias: como ya hemos pedido algunos muchas veces, hace falta un debate abierto sobre la política energética, donde la sociedad o sus representantes manifiesten sus prioridades sobre los objetivos a perseguir. Pero no hay que olvidar que la palabra “debate” no debe ir sola, hace falta un “debate informado”. Y eso desgraciadamente se olvida casi siempre: ahora mismo hay en España poca capacidad de informar ese debate, de aportar los datos necesarios – especialmente desde un punto de vista objetivo, no interesado - acerca de las consecuencias de unas u otras decisiones. Está bien pedir una subcomisión, pero también hay que pedir los estudios objetivos y rigurosos necesarios para informarla. Espero que eso también esté en la agenda, aunque no salga en los papeles.

Los 10 mandamientos para profesores

Una lista de recomendaciones para profesores, bastante razonables.

Stavins sobre la reforma fiscal verde

No dice nada nuevo, pero es interesante la visión estadounidense.

El debate sobre el cap-and-trade

En EEUU sigue la discusión sobre las ventajas e inconvenientes de un cap-and-trade para reducir las emisiones de CO2 (algo que, por otra parte, es muy sano y muchas veces se echa de menos en España). Keith Johnson entrevista a Fred Krupp, presidente de Environmental Defense Fund, y creo que las respuestas son muy didácticas. También lo es la contestación de Tim Haab al bando contrario.

jueves, 19 de marzo de 2009

Investigación Operativa y deporte

Ayer dedicamos la clase de IO a discutir sobre el interés de la simulación para la vida real, y acabamos hablando de cómo ganar dinero con la quiniela. Yo daba como ejemplo el uso inteligente de estadísticas y simulación que se hace en la NBA y NFL para mejorar las posibilidades de ganar (como ya comenté hace tiempo). Bueno, pues hoy sale también otro artículo relacionado en el NYTimes: cómo mejorar tu estrategia de decisión en las porras.

Más sobre ecología casera

Ampliación sobre lo del otro día: Joe Romm ofrece la lista original del autor que citaban en el NYTimes.

También me he acordado de que hace tiempo también cité un interesante artículo de National Geographic sobre este mismo tema.

miércoles, 18 de marzo de 2009

A mal tiempo, empleo verde

Lo de los empleos verdes se empieza a extender a Europa (aunque sea basado en noticias de EEUU). Pero mientras tanto, los críticos ya se empiezan a organizar, y sacan informes sobre los errores de estimación del número de empleos. Esto siempre es bueno, para tratar de conseguir estimaciones lo más fiables posibles.

martes, 17 de marzo de 2009

Medidas para ser más verde en casa

Hace unos días el NYTimes sacó una lista de cosas a hacer para ser más verde en casa. Ahora Joe Romm la critica y propone una alternativa (más medidas interesantes en los comentarios). Y aunque en otras cosas no, en esto creo que estoy más con Romm. Aunque tampoco del todo, creo que sólo está mirando una parte de la peli. Así que yo también voy con mi lista, para la que por supuesto agradeceré todo tipo de sugerencias y comentarios:

- Consumir responsablemente: gran parte de nuestro impacto ambiental está “integrado” en las cosas que compramos, si gastamos menos, nuestro impacto será menor.

- Comer menos carne: la huella ecológica de la carne es enorme…no digo suprimirla, digo reducirla. Esto además mejorará nuestra salud.

- Comer menos pescado “parte superior de la cadena” (atún, emperador, etc.): efecto similar a la carne, y además más posibilidades de venir contaminado por PCBs, metales pesados, etc.

- Comprar un termostato programable, y fijarlo a una temperatura razonable: yo ahorré una pasta con esto….

- Usar en lo posible energía solar térmica (pasiva o activa): usar energía solar para agua caliente, y aprovechar inteligentemente la radiación solar – o la falta de ella – para calentar la casa o para enfriarla, como hacían nuestros abuelos.

- Usar ventiladores en sustitución del aire acondicionado: mucho más sano además.

- Usar electrodomésticos clase A, y en modo “eco”.

- No usar ni calefacción ni termos eléctricos, cambiarlos a gas natural.

- Reciclar bien la basura, y si tenéis jardín – qué suerte…— compostar la basura orgánica.

- Andar más y usar menos el coche, si es necesario usar el transporte público o la bici.

JMGlachant y la política energética europea

Se nota que es un académico, para lo bueno y para lo malo.

La paradoja de la eficiencia energética

Mi artículo de este mes de SOITU, un resumen del artículo más largo sobre eficiencia energética.

La estrategia de I+D de Toyota

Muy interesante para ver por donde viene el futuro cercano.

lunes, 16 de marzo de 2009

Un buen caso ejemplo de teoría de la eficiencia

En este artículo se pueden ver muchos de los temas que surgen acerca de la paradoja de la eficiencia:

- posiblemente el potencial sea más pequeño del previsto, hay ya más instaladas de las que muchos pensábamos.

- el nivel de renta influye en el nivel de penetración, pero en las dos direcciones: hay más porcentaje de sustitución en las rentas altas, pero también hay más porcentaje de casas con todo CFL en las rentas bajas.

- y el mejor de todo: si la rentabilidad de una bombilla es de un 220% en el primer año, ¿por qué no hay más sustitución? Quizá porque la razón no es económica, lo que también hace cuestionarse entonces el interés social de la medida…

domingo, 15 de marzo de 2009

La financiación de las renovables

Uno de los problemas fundamentales para tener más renovables (también aplicable a la eficiencia energética) es el de la necesidad de financiación importante y en buenas condiciones. Parte del problema (especialmente en el caso de aplicaciones domésticas) es que la inversión se queda en la casa y a lo mejor el propietario no, con lo que es difícil asegurar el cobro de las cuotas, y eso encarece el tema. Una idea interesante para esto es asociar la recuperación de la inversión (repito, tanto de unos paneles solares como de un aislamiento térmico) a la vivienda, y no a su propietario, asociándolo a la hipoteca, o al IBI, o a algo parecido. En el Reino Unido ya están haciendo cosas de éstas, y ahora parece que en EEUU también:

But cities like Palm Desert lobbied to change state laws so that solar power systems could be financed like gas lines or water lines, covered by a loan from the city and secured by property taxes. The advantage of this system over private borrowing is that any local homeowners are eligible (not just those with good credit), and the obligation to pay the loan attaches to the house and would pass to any future buyers.

Otra cuestión es que, como bien dice Borenstein, lo mejor sea no gastarse el dinero en la FV y dedicarlo a la eficiencia:

Severin Borenstein, director of the University of California Energy Institute in Berkeley, who is concerned about the proliferation of the programs, said, “It would be better for local governments to do energy efficiency and skip the solar panels.

“If you count the full-interest cost without the tax subsidy, residential solar panels never pay for themselves,” he said. “We shouldn’t be making it a major public priority.”

También interesante al final del artículo es ver cómo a esta gente no le hace falta feed-in tariffs para rentabilizar la inversión…lo que quiere decir que tienen un consumo energético altísimo. De nuevo, la pregunta interesante es si no se puede ser más eficiente (por ejemplo, bajando un par de grados el termostato del AC para no pagar $1400 al mes…).

FITs buenas y malas

Como ya he dicho aquí alguna vez, no hay que ser simplista sobre las políticas de promoción de renovables: las feed-in tariffs pueden ser buenas o malas, dependiendo de su diseño, y de las condiciones de contorno. Y como en los EEUU tiene más cultura de discutir estas cosas en los periódicos, pues ya están empezando a salir estas discusiones. Estaría bien algo parecido en España, donde si cuestionas algo de las políticas de apoyo a las renovables o a alguna tecnología ya te tachan de anti-renovable…

Krugman sobre la economía española

No lo pinta muy bien…

jueves, 12 de marzo de 2009

Apoyo a las políticas nacionales de reducción de GEIs

Karsten enumera una serie de políticas nacionales que pueden ser claves para reducir emisiones en países en desarrollo, y que por tanto convendría apoyar para reducir significativamente las emisiones totales de GEI.

miércoles, 11 de marzo de 2009

El cambio climático y la opinión pública

Como era de esperar, va creciendo la gente que piensa que esto del cambio climático es una exageración. Suele pasar cuando las cosas se manejan de forma poco cuidadosa (aunque también se puede decir que es que la opinión pública se rige fundamentalmente por la ley del péndulo…). En cualquier caso, para pensar.

Amartya Sen y el nuevo capitalismo

Muy interesante. Su conclusión:

The present economic crises do not, I would argue, call for a "new capitalism," but they do demand a new understanding of older ideas, such as those of Smith and, nearer our time, of Pigou, many of which have been sadly neglected. What is also needed is a clearheaded perception of how different institutions actually work, and of how a variety of organizations—from the market to the institutions of the state—can go beyond short-term solutions and contribute to producing a more decent economic world.

El futuro del coche eléctrico

Según un panel de expertos, todavía queda mucho para que sustituya al motor de combustión…Yo creo que posiblemente menos, pero claro, esto es sólo un tema de bola de cristal….

martes, 10 de marzo de 2009

Los rascacielos son verdes

Un, como siempre, estupendo artículo de Glaeser. Efectivamente, y por mucho que me duela, lo cierto es que es mucho más ecológico vivir en una gran ciudad, y en un rascacielos, que en el campo. Además de por la cantidad de transporte involucrada, hay más cosas. Generalmente, cuando uno vive en las afueras o en el campo, lo hace en una casa mayor: más consumo de energía para calefacción, etc, y más consumo de energía en la construcción. Los bloques de pisos son más eficientes en este sentido.

Lo malo es que, a los que nos gusta la naturaleza, esto no nos acaba de encajar, ¿verdad? Es una de esas incoherencias habituales, como la de querer proteger un área natural después de haber conseguido una casa en ella, etc…Además, las ciudades alienan (a mí al menos), hacen que tu vida dure menos (por la contaminación y el estrés), así que desde el punto de vista del bienestar total, creo que la cuestión no está tan clara. Pero desde el punto de vista del medio ambiente está muy claro, y la referencia a Thoreau ilustra muy bien esta incoherencia.

Así que, ¿qué hacer? Pues tratar de reconciliar en lo posible estos dos objetivos conflictivos. Aparte de la evidente solución de poner más plantas en casa y en los balcones para sentirnos más en la naturaleza, hay algunas líneas en las que avanzar:

- si te vas al campo, minimiza los desplazamientos: aquí las TICs (el teletrabajo, etc.) tienen un papel muy relevante que jugar, aunque no solucionarán todo. Los niños pueden no ir al cole (no en España), pero esa no es una solución óptima.

- también si te vas al campo, construye la casa con el menor gasto de energía posible (como Xavi García Casals, por ejemplo) incluyendo la cuestión del tamaño

- y si no podemos irnos al campo, tratemos de hacer más verdes las ciudades: si la montaña no va a Mahoma…

La equidad del cap-and-trade

Ahora que ya parece claro que va a haber un cap-and-trade en EEUU para el CO2, la discusión pasa a evaluar su impacto sobre la distribución de la renta, sobre la equidad. Buffett dice que el efecto será regresivo. Y, en teoría, tiene razón…en parte. Efectivamente, un aumento del precio de la energía (como el que resulta cuando se aplica un cap-and-trade, o un impuesto) es generalmente regresivo: como los estratos más bajos de renta consumen más energía (como porcentaje de su gasto total), un aumento de su precio les afecta más que a los más ricos, y por tanto acentúa la desigualdad. Lo que pasa es que hay que contar la otra parte de la película: un cap-and-trade, o un impuesto, genera ingresos para el Gobierno, que puede usar para corregir esta desigualdad. Al final, mucho depende de cómo lo haga el Gobierno. Así, los de RFF encuentran que el sistema puede o no ser regresivo. Xavier Labandeira también encontró resultados parecidos en sus investigaciones. Conclusión: para la economía, lo importante no es el cap-and-trade, sino qué se hace con los ingresos resultantes.

Consejos para bloggers científicos

En Real Climate, por si alguien se anima.

Un Porsche eléctrico en el MIT

Uno de los protagonistas de la noticia es Fernando de Sisternes, un tío muy majo y con muchas ganas de cambiar el mundo, al que deseo desde aquí mucha suerte.

domingo, 8 de marzo de 2009

Un experimento de Schelling

En realidad es propaganda del libro de Harford, pero la verdad es que el tío es muy bueno, e ilustra muy bien la teoría de la segregación racial de Schelling.

sábado, 7 de marzo de 2009

Las trabajadoras sanitarias de la India

En este número de National Geographic hay un artículo sobre las trabajadoras sanitarias de una región de la India que, la verdad, aparte de conmover, hace ver cómo los esquemas basados en el terreno pueden ser los más efectivos para lograr progresos reales.

viernes, 6 de marzo de 2009

The Economist y el carbón limpio

No muy favorable, la verdad. Yo sigo pensando que puede ser una solución necesaria para la transición, pero…

Las consecuencias inesperadas de las bombillas de bajo consumo

Parece que hay gente que no las quiere, y ahora dicen que suponen mayor consumo de calefacción (por las pérdidas térmicas de las incandescentes, claro). Pero sinceramente, creo que posiblemente esto es una tontería, y no tanto por el origen de la electricidad. Efectivamente, cuando sustituyes una incandescente por una CFL necesitas aumentar la calefacción. Pero lo lógico es que lo hagas con gas o con otro combustible, no con electricidad, que es la calefacción más ineficiente que existe (en ese caso, lo que hay que hacer es cambiar la calefacción, no mantener las bombillas…). Y entonces la comparación no es favorable a las incandescentes, que calientan con electricidad. Siempre está bien cuestionar las cosas, pero creo que hay que tener cuidado con algunas cuentas.

Una muy buena pregunta de Easterly

Aquí.

jueves, 5 de marzo de 2009

Presentaciones eficaces

Ya se sabe que vender bien el producto es fundamental, por mucho que el contenido sea correcto…Así que siempre viene bien algo de consejo de un buen vendedor.

International MCDM Society

Nueva web de la International Society on Multiple Criteria Decision Making.

La política estadounidense para las negociaciones de cambio climático

Un resumen de la previsible política estadounidense para las negociaciones del cambio climático, de Environmental Capital.

Energía y sociedad

Un libro del 55, ahora accesible en formato electrónico en Encyclopedia of Earth. Si Cleveland cree que es interesante debe serlo…habrá que ponerse con él.

Valores culturales y desarrollo económico

La verdad es que el blog de Easterly es muy interesante…Ahora sobre la relación entre valores morales/culturales y desarrollo económico.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Las condiciones de contorno y el papel de la Universidad

Hoy en el acto de celebración del centenario de ICAI han surgido algunas ideas interesantes acerca del papel de la Universidad. Esto me ha recordado una que me persigue últimamente: el papel de la Universidad como elemento “rompedor” de las estructuras sociales. El otro día escribía sobre la necesidad de cambiar el enfoque: en lugar del planteamiento negativo de “eso no se puede hacer – porque lo dice la ley, la costumbre, o lo que sea –) tenemos que pasar al planteamiento positivo de “qué es lo que hay que cambiar para conseguir lo que queremos, o lo que necesitamos” (algo que recuerda al “Yes we can” de Obama…). Y creo que la Universidad debe ser uno de los agentes del cambio, empezando por su propia casa, pero también exportando esta filosofía al resto de la sociedad. Es desde la ciencia desde la que se pueden cambiar las tecnologías, los esquemas, y también los prejuicios que hacen que la sociedad evolucione menos de lo que debería. En términos de teoría de la decisión, hay que dejar de pensar en las condiciones de contorno como restricciones, y que pasen a ser variables para conseguir nuestros objetivos. Idea a elaborar.

NOTA: Perdón por la evidente falta de interés de esta entrada, pero es que hasta que no lo he escrito no me dejaba de dar vueltas…

Centenario de ICAI

Hoy ha tenido lugar el acto central de celebración del centenario de ICAI, con algún discurso interesante, como el de Francisco Michavila sobre el futuro del ICAI.

Tecnología, economía y regulación de Smart Grids

Una serie de posts muy didácticos de Lynne Kiesling sobre la smart grid y temas relacionados.

martes, 3 de marzo de 2009

La motivación de los gestores universitarios

Un buen análisis de la motivación de los gestores universitarios. Aunque es para EEUU, creo que también cuadran muchas cosas aquí. Hamermesh también escribe hoy sobre el mismo tema, aunque desde otro punto de vista: cómo conseguir que los buenos se dediquen a ello.

Cambio climático y beisbol

No creo que se haya incorporado todavía en ningún análisis coste-beneficio de cambio climático, pero ya se andará…Muy curioso.

lunes, 2 de marzo de 2009

Razones para decir que no y razones para decir que sí

Esto me recuerda (desgraciadamente) a la actitud de muchos de los servicios de la Universidad – o también de muchos funcionarios de la administración – . Están permanentemente buscando razones para demostrarte que no se puede hacer lo que quieres, en vez de buscar formas de facilitar que se haga…A veces es cuestión de incentivos, pero otras veces no es eso.

domingo, 1 de marzo de 2009

El coste de oportunidad de los permisos de CO2

Los de RFF han llevado a cabo un experimento para ver hasta qué punto los agentes internalizan el precio del CO2 en sus decisiones, dependiendo de si se regalan los permisos o si se subastan. Las conclusiones:

In the first rounds of the experiments, participants displayed a range of behaviors. While many failed to incorporate the value of free allowances in their pricing strategies, the others who did earned substantially higher profits. Over the course of repeated experiments, individuals learned from each others’ success and the long-term outcome evolved toward that predicted by economic theory: the method of allocation had a diminishing effect on the final price. The results show that while passing through the cost of freely allocated allowances is theoretically superior, recognizing opportunity costs is not intuitive, which may explain why policymakers have opted for free allocation in the past.

Modelo de cálculo de costes de emisiones online

El modelo GAINS de IIASA ya se puede operar online, sólo hay que registrarse, y a partir de ahí ya se puede jugar con todo tipo de escenarios de reducción por países, y el modelo calcula los costes.

Becas en tiempo de crisis

Hay dos formas de luchar contra una crisis, desde el punto de vista de una Universidad: una, tratar de recortar costes; otra, tratar de aumentar los ingresos. Aunque evidentemente hay que hacer siempre algo de lo primero, yo creo que la estrategia verdaderamente sostenible es la segunda, aunque para eso haya que incurrir en algunos costes. Prueba de ello es lo que está pasando con las becas en las universidades americanas: si quieres sobrevivir, necesitas a los mejores alumnos, y para ello tienes que ayudarles económicamente. Por supuesto, como decía antes, eso no quiere decir que no haya que recortar costes, simplemente que hay algunos costes que no se pueden tocar si quieres mantener o aumentar tus ingresos:

Northwestern University announced this week that it would require all departments to reduce their operating expenses by 5 percent, while financial aid is increased by 10 percent.

The most selective colleges are also increasing or protecting financial aid: Cornell, Princeton and Vanderbilt, among others, have announced in recent weeks that they will continue plans to replace loans with grants, even as they suspend hiring searches and cut back on capital projects.

But the issue is most pressing for the smallest and less-selective schools.

“Our biggest concern is losing students,” said Tony Aretz, president of the College of Mount St. Joseph in Cincinnati. “You have to cut your costs, and then you’re in a death spiral — students don’t want to come to you because they sense you’re on the rocks.”