viernes, 22 de diciembre de 2017

Feliz Navidad!!

Mañana nos vamos de vacaciones, y como otros años, no tengo claro si bloguearé algo o no :). Así que aquí os dejo con una buena lista de lectura para las Navidades, y con un buen regalo que me ha hecho estos días el maestro Sáenz de Miera padre. Que paséis muy buenas fiestas.

La burbuja del gas natural

Según Nick Butler, la "era dorada" del gas que anticipaba la IEA se ha convertido en una burbuja. Algo sensacionalista, pero con un fondo que en algunos elementos sí es correcto: el papel del gas para la transición energética existe, como por ejemplo muestran nuestros escenarios, pero sujeto a una mucho mayor competencia, tanto con las renovables como con distintas fuentes de gas (como bien cuenta James Henderson en el nuevo número de Papeles de Energía) y además con una vida útil reducida si para 2050 ya tenemos que estar descarbonizados. Tiempos duros para las empresas gasistas.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Un (mal) ejemplo de rigor periodístico

Seguro que muchos habéis leído la famosa noticia de Cinco Días del lunes en la que se me acusa de ser desleal con mis compromisos profesionales usando argumentos que no solamente faltan a la verdad, sino que ofrecen una interpretación sin fundamento.

Ya sé que estamos en la época de las “fake news”, y que muchos de vosotros ya sabéis diferenciarlas, pero aún así, creo que es conveniente compartir mis argumentos, y explicar por qué esta noticia demuestra un profundo desconocimiento de la dinámica de la comisión de expertos y del papel de sus miembros, algo fácilmente contrastable a poco que se hubiera intentado, así como del trabajo académico independiente. Si la autora del texto se hubiese puesto en contacto conmigo y, de mis palabras hubiese entendido lo que escribió, podría tratarse de una confusión. Dado que ni siquiera hizo un intento de contrastar su información con el protagonista, es difícil justificar el resultado.

Mi primera reacción pues fue ponerme en contacto con ella, para explicar los hechos, y por qué de ellos no es posible derivar una interpretación como la que hace. Como ni siquiera me ha respondido [NOTA: lo hizo el 24 de diciembre], y no he tenido ocasión de dar mi versión en el propio medio [NOTA: finalmente, el 27 de diciembre se publicó una nota con algunas de mis aclaraciones], me gustaría aprovechar esta entrada para compartir mis argumentos y dejar claras algunas cuestiones.

  • El artículo comienza ya regular, cuando me denomina “el vocal de Ciudadanos, o el representante de C’s”. Como ya expliqué en una entrada anterior, ni pertenezco a Ciudadanos, ni les represento de ninguna forma. Ya sé que puede resultar poco habitual en este entorno en el que nos movemos, pero Ciudadanos me propuso por mi experiencia e independencia, y no por otra cosa. Al fin y al cabo, esto era una comisión de expertos independientes, ¿no?
  • Pero donde el artículo más falta a la verdad es en lo de que “me he aprovechado del trabajo de la Comisión para elaborar mi propio informe”. Como bien se dice en el artículo, el Ministerio no dotó de medios a la Comisión, y el que tenía la capacidad de hacer simulaciones era el equipo del IIT y Economics for Energy, no la Comisión. Así que me parece cuando menos incoherente lo de que me he aprovechado. Ya puestos, lo correcto sería decir que la Comisión, y el Ministerio, se ha beneficiado del tiempo (3-4 por semana de reuniones, más el tiempo que dedicamos a elaborar y revisar documentos), y de los conocimientos de cada uno de los 14 miembros, y en mi caso, de los recursos del IIT y de Economics for Energy. En este sentido, y como dejamos claro además en la presentación del informe, estos no son ni pueden ser los escenarios de la comisión, sino los de Economics for Energy. Los de la Comisión se elaborarán mediante el aporte de todos sus miembros, como no podría ser de otra forma, de manera que respondan a los objetivos de la misma.
  • Tercer error, fácilmente contrastable si uno se lee nuestro informe: Ni hacemos propuestas, ni es un Libro Blanco ni similar. Nuestro informe analiza 4 distintos escenarios, y señala los retos que presenta cada uno de ellos. Ni planteamos unos escenarios como más deseables que otros, ni formulamos ningún tipo de política deseable para alcanzarlos. Nuestro objetivo no es influir, sino informar el debate, como siempre hacemos. Otra vez de forma algo incoherente, el artículo termina describiendo justo esto. ¿Entonces, de dónde viene la acusación?
  • Finalmente, parece que se viene a decir que, mientras esté en la Comisión, no puedo hacer otra cosa relacionada con mi trabajo en economía de la energía, por potencial conflicto de intereses. Pero es que mi participación en la comisión no condiciona ni puede condicionar mi labor como académico, como no podría ser de otra forma. En este sentido, el informe que presentamos el miércoles pasado lo llevábamos elaborando desde hace más de un año en el ámbito de nuestro trabajo académico, evidentemente mucho antes de que se constituyera la comisión, al igual que otros trabajos que se publicarán próximamente. Así de hecho se lo dije al resto de miembros, cuando puse a su disposición nuestras herramientas de modelado. También informé adecuadamente de que íbamos a hacer públicos estos escenarios, y que por supuesto esto entendía que no comprometía en absoluto ni mi trabajo en la comisión ni el trabajo de la misma. Parece que algunos no lo entendieron así, aunque nadie me indicó nada en sentido contrario. 

En resumen: un conjunto de errores y faltas a la verdad que, más que desacreditarme a mí, creo que desacreditan totalmente la información ofrecida, y que además son fácilmente contrastables. En todo caso, y a pesar de este cuestionamiento de mi integridad profesional y de mi responsabilidad en la Comisión, estoy tranquilo sabiendo que hago lo que considero correcto de acuerdo con mi responsabilidad con la academia y la sociedad, y con mi independencia. Gracias a todos los que me habéis mostrado vuestro apoyo estos días, la buena gente con la que tengo la suerte de trabajar y que hacéis que esto valga la pena a pesar de todo.

El cambio de horario no ahorra energía

Eso es lo que dicen estos investigadores, tras un meta-análisis de los trabajos existentes, publicados y no publicados. Aunque más exactamente lo que dicen es que los estudios muestran resultados positivos y negativos, sin elementos (más allá de la latitud geográfica) que permitan extraer conclusiones generales. No es algo que me sorprenda, a la vista de los (limitados) resultados que obtuvimos nosotros...

Vamos, que no hay regla general que nos permita decir si hay ahorro o no. O, dicho de otra forma, que antes de plantear medidas de este tipo habría que aportar evidencia suficiente, porque sólo con repetirlo año tras año, como hacen todos los organismos oficiales, no basta para que el ahorro se materialice. Y recordemos que esto es un tema no sólo de electricidad...

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Los ordenadores no valen para tomar apuntes

O, al menos, son bastante peores que el papel y boli a la hora de recordar lo que cuentan los profesores, según nos cuentan en The Verge. Por supuesto, porque suponen una fuente adicional de distracción, comparado con lo de hacer dibujitos en el papel como hacíamos los más viejos del lugar; pero también posiblemente porque el proceso es más automático y por tanto más fácil que pase resbalando por el cerebro en lugar de fijarse un poquillo. ¿Tendré que volver a llevar lápiz y papel a las reuniones?

martes, 19 de diciembre de 2017

La desigualdad dificulta la innovación

Apasionante estudio que confirma con evidencia empírica algo que ya sospechábamos: que hay un importante potencial de innovación que no se está movilizando debido a la desigualdad de nuestras economías, a la falta de acceso de niños con potencial innovador a los recursos necesarios. Digo que sospechábamos porque ya lo veíamos en el acceso a la universidad, y en la forma en que mantiene e incluso aumenta la desigualdad en la sociedad: al ser los más ricos/preparados los que acceden a las mejores universidades y posteriormente a los mejores puestos de trabajo, la movilidad social se reduce. En el caso de la innovación, esto ya no es sólo una cuestión de movilidad social, sino de utilización de los recursos, y de lo que perdemos por no ser capaces de activar mejor la inteligencia que no tiene dinero ni conexiones. Otra conexión más entre desigualdad y eficiencia económica, para los que siguen sin verlo.

Muy relacionado: este paper de Aghion et al en el que confirman que la capacidad intelectual es el principal driver de la innovación. Si los niños de altas capacidades, como decíamos antes, no tienen acceso a los recursos, este capital se pierde.
In this paper we merge three datasets - individual income data, patenting data, and IQ data - to analyze the determinants of an individual’s probability of inventing. We find that: (i) parental income matters even after controlling for other background variables and for IQ, yet the estimated impact of parental income is greatly diminished once parental education and the individual’s IQ are controlled for; (ii) IQ has both a direct effect on the probability of inventing an indirect impact through education. The effect of IQ is larger for inventors than for medical doctors or lawyers. The impact of IQ is robust to controlling for unobserved family characteristics by focusing on potential inventors with brothers close in age. We also provide evidence on the importance of social family interactions, by looking at biological versus non-biological parents. Finally, we find a positive and significant interaction effect between IQ and father income, which suggests a misallocation of talents to innovation.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Sobre los bajos precios de las subastas renovables

Un tema al que hemos dado muchas vueltas cuando hemos estado construyendo nuestros escenarios energéticos ha sido el coste de las renovables a futuro (y en el presente), a la vista de los resultados de las subastas, que muestran espectaculares bajadas de coste. A mí, como a Lucas Davis, me cuesta trabajo creerme que los precios ofertados estén realmente representando los fundamentales de coste, y pienso que hay muchos otros factores que juegan. Davis menciona unos cuantos relevantes, a los que yo añadiría un posible exceso de producción de paneles en China, y un intento de ganar cuota de los fabricantes eólicos (es decir, no sólo estrategias de los que desarrollan los proyectos, sino también de los fabricantes, que en el pasado han demostrado que han sido muy importantes, ajustando por ejemplo sus precios al nivel de apoyo público, para tratar de apropiarse de una parte del excedente). En todo caso, también puede ser que esto sea al fin la materialización de la bajada de costes esperada. Tendremos que esperar un poco para confirmarlo.

ADD: Por cierto, aquí hay otro ejemplo de poder de mercado aguas arriba, también muy interesante.

viernes, 15 de diciembre de 2017

¿Cómo proporcionar bienes esenciales?

Muy relevante por ejemplo para la discusión que tenemos aquí sobre pobreza energética, este artículo, muy bien explicado, nos cuenta un experimento en Sudáfrica sobre un bien similar, el agua. La primera conclusión es que la elasticidad en los niveles bajos de consumo es muy pequeña, y por tanto, que no es muy grave ofrecer la cantidad básica de agua a precio nulo. La segunda es que las cosas mejorarían, en términos de bienestar agregado, si se utilizara un precio positivo, aunque pequeño. La tercera es que no sé a qué esperamos para hacer pruebas aquí en España y decidir cuál es la mejor forma de solucionar el problema de la pobreza energética.

jueves, 14 de diciembre de 2017

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Nuevo número de Papeles de Energía: Mercados competitivos

De mi buzón de correo

Funcas tiene el placer de comunicarle que tiene disponible en la web de Funcas el número 4 de la revista Papeles de Energía.



Descargar publicación
Acceso a nuestras publicaciones


Información:
Publicaciones
C/ Caballero de Gracia, 28-30 - 28013 Madrid
publica@funcas.es
Telf.: 915965481 - 915965547
www.funcas.es
blog.funcas.es

martes, 12 de diciembre de 2017

¿Es mejor una dictadura que una oligarquía?

Va una de provocación. En varias ocasiones en este blog he argumentado que una cosa es el mercado bien entendido, y otra distinta el "capitalismo de amiguetes", la oligocracia que existe en unos cuantos sectores. Ante esta situación, algunos, y más últimamente, defienden que hay que volver al control por parte del gobierno de estos mercados...sin tener en cuenta que esos gobiernos también pueden estar controlados por élites, las mismas o distintas. Cambiamos de amiguetes, nada más. Y es que la clave por tanto no es mercado vs regulación, sino verdadera democracia vs control por parte de algunos, sean quienes sean. Milanovic nos recuerda que ya Adam Smith nos advertía contra esto:
But in a country where the government is in a great measure arbitrary, where it is usual for the magistrate to intermeddle even in the management of the private property of individuals, and to send them, perhaps, a lettre de cachet if they do not manage it according to his liking, it is much easier for him to give some protection to the slave; and common humanity naturally disposes him to do so. The protection of the magistrate renders the slave less contemptible in the eyes of his master, who is thereby induced to consider him with more regard, and to treat him with more gentleness. That the condition of a slave is better under an arbitrary than under a free government is, I believe, supported by the history of all ages and nations.
Esto lleva a Milanovic a concluir que no deberíamos ser simplistas, en la línea de lo que yo comentaba antes, y a provocar un poco diciendo que una dictadura podría incluso ser más igualitaria que una democracia:
An oligarchic democracy may be worse for the poor than an arbitrary government. A state, relatively autonomous from the elite, may care more about the “general interest” than an ostensibly democratic government that is in reality the government of the rich. Smith highlights, I think, in both his discussion of social cleavage in interests when it comes to colonies and in his discussion of slavery, the ambivalence of the connection between the state and class. In more democratic (but exclusivist) settings the state may be less autonomous and more directly “hitched” to the interests of the ruling class. In an autocracy, the state may be less subject to the power of moneyed interests, and more concerned with the position of the poor. Our facile and somewhat lazy approach that more democracy implies a greater concern or improvement for the poor is shown here, by the founder of political economy, to be possibly—at times—wrong.
Claro, la conclusión para mi no es que debemos volver a las dictaduras, sino que lo que hay que hacer es romper el control de las élites, para así poder aprovechar esa idea maravillosa que es el mercado, pero el de verdad.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Tirole, sobre el bien común, el populismo, el cambio climatico...

Decía hace tiempo que Tirole seguramente estaría de acuerdo en que los académicos deberían involucrarse más en los problemas reales de la sociedad. En esta entrevista lo confirma, así como su posición, que a mí me parece muy razonable, sobre cosas como el populismo, la desigualdad, el cambio climático...Ahí va una perla sobre el crecimiento verde:
The phrase you always hear is green growth. Green growth is about believing what we want to believe. I would love to have green growth but if we could have higher rates of growth, more purchasing power and be greener at the same time, we would be doing it already or we are completely stupid. No, we have to accept that we have to incur costs to be clean.

jueves, 7 de diciembre de 2017

¿Quién mueve la innovación?

Ricardo Hausmann hace un alegato en favor de la innovación a gran escala, esa que se hace en las grandes corporaciones (y que precisamente en los últimos años se ha dejado de hacer en gran medida). Su propuesta: obligar a los monopolios u oligopolios a que devuelvan parte de sus rentas a la sociedad como innovación, igual que hicieron los famosos Bell Labs, amenazándoles si no con la desinversión forzada. De esta forma, según Hausmann, se podrá construir un ecosistema en el que puedan prosperar las start-ups, que, si no, se quedan colgando de la brocha. Claro, no es igual de fácil para un gobierno gastarse unos eurillos para llevarse la fama y luego dejar que las start-ups se estrellen, que entrar en una negociación dura con las grandes empresas para conseguir esto, ¿verdad?

Curiosamente, justo estos días escuchaba la conversación entre Russ Roberts y Tim Harford en la que Roberts sacaba la idea de Mazzucato: que gran parte de las innovaciones que permitieron el iPhone fueron financiadas por el sector público, y que cuando hubo grandes inventos transformadores, fue gracias a las grandes corporaciones. Ese es precisamente el punto que remacha Hausmann. No que no hagan falta start-ups, o emprendedores como Jobs. Lo que hace falta es el terreno de cultivo que les permita crecer bien. Y eso es responsabilidad del estado y de su capacidad de negociación con las grandes empresas.

La otra opción, claro, es que sea el estado el que haga directamente la innovación (tipo centros públicos de investigación), aunque esto tiene algún inconveniente: básicamente, que las empresas son más eficientes al gastar, y además tienen mejores ideas sobre en qué gastarse el dinero. Una posible solución intermedia es que el estado ponga el dinero mediante préstamos, y las empresas/emprendedores compitan por él, en función del tipo de interés que se ofrezca, de forma que no haya competencia con la posible innovación privada.

martes, 5 de diciembre de 2017

La ilusión del decrecimiento

Así habla Branko Milanovic de esta cuestión (en dos partes), que alguna vez he comentado yo también aquí: la que plantean algunos que, una vez que han alcanzado un nivel de vida suficiente, proponen que dejemos de crecer, sin darse cuenta de que hay muchos más por detrás queriendo igualarse a nosotros. De hecho, la anécdota que yo suelo contar (real, por supuesto) es la de ese ecologista de corazón que se proponía enérgicamente que se dejara ya de construir en zonas de valor natural, una vez, por supuesto, que él ya tenía una casita construida en esa zona.

Por supuesto, parto de la base, y creo que Milanovic no lo pone en cuestión, de que crecimiento económico no es igual a bienestar; y que claramente a muchos de nosotros, los más ricos, nos vendría bien dejar de consumir como hacemos. Pero plantear esto a nivel global y tajante implica, claramente, un nivel de redistribución de recursos enorme, y por tanto hay que ser realista en cuanto a la viabilidad práctica de una propuesta como ésta. Quizá debiéramos comenzar por tratar de limitar el crecimiento y el consumo de los que más tenemos (también siendo conscientes de las consecuencias que tiene), y buscar formas de que el mayor consumo de los que vienen por detrás no tenga consecuencias tan negativas sobre el medio.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Avances en solar termoeléctrica de alta temperatura

Parece que en EEUU se están poniendo las pilas en este tema, y eso es bueno, porque la solar térmica de alta temperatura puede venir muy bien para la transición energética, por su facilidad para regular en la producción de electricidad (aunque no para dar energía en largos períodos sin sol), y también para proporcionar energía térmica de calidad a la industria.

viernes, 1 de diciembre de 2017

La revolución energética china

La visión de Nick Butler sobre el realismo de la aparente transformación de China en materia energética, un poco en la línea de mi comentario de la semana pasada. En la segunda parte cubre sus implicaciones. Ya sé que el FT es de pago, pero creo que esta entrada vale la pena.

jueves, 30 de noviembre de 2017

¿Hay que reducir la duración de los grados universitarios?

El año pasado volvió el debate a España sobre si la decisión de establecer grados de 4 años tenía sentido, o si era mejor volver a los 3 años (como de hecho se hizo desde el principio en muchos países europeos). Ahora parece que también aparece en EEUU. Razones hay a favor y en contra, por supuesto. Y una no menor es el coste-beneficio. Si un año más de formación no aporta demasiado a la productividad del futuro trabajador, quizá no tenga mucho sentido gastarse tanto dinero en ello (no entro por supuesto en los beneficios no monetarios, muy importantes aunque no sé cómo de comparables). Y, como también apuntan en el artículo, reducir el coste de la universidad también facilitaría acceder a ella a más gente (aunque también hay que plantearse si es la universidad, y no otro tipo de formación, la más adecuada para algunos de los que llegan a ella).

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Un mapa de calidad atmosférica para Europa

Gracias a Heikki descubro este mapa que publica la Agencia Europea de Medio Ambiente, en el que nos muestra las concentraciones instantáneas de contaminantes para Europa, similar a uno global que blogueé hace tiempo. Muy interesante, aunque me encantaría ver series históricas más largas, que permitieran comparar mejor entre zonas.

martes, 28 de noviembre de 2017

Más sobre el efecto rebote en la iluminación

Un tema que ha salido en este blog ya en un par de ocasiones: la mejora de la eficiencia de los dispositivos de iluminación (de la que, por cierto, también habla Tim Harford en su Fifty Things) y el rebote que podría generar. Según el artículo de hace unos años (el del primer enlace) esto supondría un incremento bestial del consumo...pero ahora parece que no es para tanto, como por otra parte era de esperar. Las regiones con más déficit sí aprovechan el menor coste para iluminar más, pero otras ya han llegado a la saturación y no aumentan su nivel de iluminación.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Servicios climáticos para el sector energético

Gracias a Juan Añel, descubro estos servicios climáticos de la Unión Europea, muy interesantes para planificar la producción de las fuentes renovables en un contexto de adaptación al cambio climático. Incluye un mapa interactivo con proyecciones de variables energéticas.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Pedir permiso, o pedir perdón?

Eso es lo que discuten Russ Roberts y Michael Munger en este podcast. Bastante irregular, en mi opinión, con momentos muy interesantes y otros bastante aburridos. Pero los ratos interesantes valen la pena, con un par de puntos en particular:

- Si de verdad quieres que las cosas funcionen bien en una empresa, tienes que crear una estructura en la que los empleados puedan tomar decisiones por sí mismos, sin necesidad de pedir permiso. Si, cuando hay un problema, el empleado tiene que pedir permiso para salirse del guión, seguramente el problema se magnifique y lo acabes pagando, y mucho. De nuevo, la importancia de delegar, de tener confianza, de descentralizar pero con rendición de cuentas.
- Los expertos son los menos indicados para innovar. Los profesores universitarios son un ejemplo. Conocemos tanto nuestra materia que no podemos salirnos de la "caja", nos cuesta mucho pensar de otra forma, plantearlo de otra manera, que es justo la forma en la que se avanza.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Perfiles de ingenieros para el futuro

Por si alguno ya ha decidido que quiere ser ingeniero, aquí tenéis los cuatro perfiles que propone Aldert Kamp. Ahora es cuestión de escoger aquél en el que os sintáis más cómodos, y luego encontrar el mejor sitio donde os preparen para ello (y por supuesto en Comillas-ICAI seguro que estaremos cerca :)).

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Modelos de negocio para startups energéticas

Con la excusa de un reportaje sobre una empresa de baterías, los del Tech Review nos ofrecen un tutorial sobre modelos de negocio apropiados para la innovación en energía, de la mano de Kenan Sahin. Muy interesante.

martes, 21 de noviembre de 2017

El WEO 2017

El viernes pasado, organizado por Enerclub, tuvo lugar la presentación en España del World Energy Outlook 2017 de la Agencia Internacional de la Energía. La presentación de Laura Cozzi, antigua conocida de la Cátedra BP (ha participado en varios de nuestros foros) fue estupenda, pero lo más interesante, al menos para mí, fueron las preguntas y cuestiones que me sugería la presentación. Me gustaría compartir algunas de ellas aquí.

- Uno de los aspectos que comentó Laura fue la cuota de vehículos eléctricos en distintas regiones, y sorprendentemente, en la India esperaban mucho menos que en China, Europa o EEUU. A  mí esto me sorprende un poco: hay grandes fabricantes, tienen la tecnología, y problemas infernales de contaminación. ¿Por qué entonces tan bajas perspectivas? Dice Laura que es por la red eléctrica, que no es capaz de garantizar el suministro. Y es que, efectivamente, la calidad de la red india es un desastre...pero aún así...

- Otra cuestión muy interesante: cuando muestra la evolución de la demanda de petróleo, afirma que habrá un gran crecimiento de petroquímica, de combustibles para la aviación y para barcos, y mercancías. Y que en cambio se reducirá la producción de combustibles para transporte privado. Teniendo en cuenta que lo de las mercancías está por ver, esto tiene una consecuencia inmediata sobre el refino, y sobre el obligado balance de producción que deben mantener las refinerías. Ahora las refinerías están optimizadas para un determinado balance de destilación. ¿Y si cambia tan radicalmente como parece? Habrá que hacer inversiones fuertes, y además bajará la eficiencia...

- Otro tema mencionado por Laura: ¿quién invierte en infraestructuras de gas a largo plazo, cuando el plazo en el que el gas puede existir no parece tan largo? Esto incentiva, claro, el GNL, que no requiere tanto coste fijo. [Por cierto, curioso que un artículo de John Reilly sobre el breve papel del gas, que aparece en las noticias de MIT, haya sido borrado de EnergyCollective....si a alguien le interesa se lo paso, que lo guardé en Pocket].

- En la presentación se habló bastante de China, y de su papel como impulsor de renovables y de electrificación....pero esto no parece tan claro cuando uno mira hacia el interior del país, como leía hace poco no recuerdo dónde. Sí, el discurso oficial es claro, y las medidas políticas también. Pero la corrupción y el poder local pueden cambiar las cosas allá donde se sigue quemando carbón...

- Y por último, una breve referencia a África: según Laura, el lugar donde realmente se está innovando en modelos de negocio en energía (tal como ya hicieron en telefonía móvil).

Para más información, aquí tenéis el resumen ejecutivo.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Sobre el proyecto de Real Decreto de Cierre de Centrales

Algunas reflexiones sobre este proyecto de Real Decreto, algo peculiar en mi opinión.

Antes de empezar, un par de frivolidades: curioso que el gobierno implícitamente reconozca que el mercado no responde al interés general. Y curioso que diga que el cierre tiene que ser coherente con los instrumentos de planificación energética, cuando no hay planificación (y de hecho este mismo ministro, en unas declaraciones de hace justo un año, dijo que "será el mercado quien marque la evolución de estas centrales»). Pero bueno, vayamos al fondo.

Lo primero, es que no sé si esto es compatible con la regulación europea que establece la libertad de inversión, y por tanto, de desinversión. En Europa se puede prohibir un cierre pero siempre por razones de seguridad pero no económicas. Es decir, cabe la barrera de salida en casos de seguridad de suministro, pero asignando al propietario una obligación de servicio público, regulada y con la compensación correspondiente. No parece ser el caso de esta regulación, y por tanto no me sorprendería ver recursos al Tribunal de Justicia Europeo.

En todo caso, suponiendo que fuera compatible:

Para el caso de las nucleares, cerrarlas antes de que terminen su vida útil aumenta posiblemente el coste del sistema y con total seguridad las emisiones de CO2. Lo que pasa es que la normativa, si no la entiendo mal, dificulta un cierre anticipado, pero no cubre la no renovación de la licencia de explotación. Y no creo que ninguna empresa esté interesada realmente en cerrar antes de tiempo, así que no sé si hace falta esta norma. Si alguna empresa estuviera interesada, entiendo que la excusa sería por falta de rentabilidad económica, porque los precios no cubrieran los costes variables y los de operación y mantenimiento. Pero lo normal, con la estructura de costes de las nucleares, y al menos con los porcentajes previstos de renovables en el sistema por ahora, es que estos costes sí se cubran.
Si no se cubrieran, y sobre todo, si no se cubren los costes de operación y mantenimiento fijos (que se ahorrarían al cerrar) entonces la cuestión es algo más sensible, porque efectivamente podría haber razones para cerrar desde el punto de vista privado, que no se corresponderían con el interés general desde el punto de vista económico. Es decir, el operador puede estar perdiendo dinero por no cerrar, pero el sistema costaría más si se cerrara. Pero es que ahí la pregunta es si no es mejor arreglar el diseño de mercado, para que haya señales correctas, alineadas con el interés social, sin tener que recurrir a compensaciones chapuceras. Porque si esto sucede, es decir, si un agente no recupera costes, es que el mercado no está funcionando bien, y no otra cosa. El verdadero problema de rentabilidad en las nucleares se plantea si hay que hacer inversiones adicionales (por ejemplo para extender la vida útil). Pero ahí, de nuevo, no tengo claro que este RD pueda impedir no solicitar la nueva licencia de operación.

Para el caso del carbón, sí que puede haber otras consideraciones, Iberdrola por ejemplo puede querer eliminarlo por razones estratégicas, incluso aunque gane dinero con estas centrales. Pero entonces la cuestión es cómo se resuelve el conflicto entre seguridad de suministro, coste y emisiones, que lo hay. Tal como está formulado, en cuanto haya un impacto negativo sobre alguno, ya habría razón para denegar la solicitud de cierre, incluso a pesar de la mejora en el resto. Por ejemplo, el gobierno puede decidir mantenerla para asegurar menores precios, aunque aumente las emisiones. ¿Tiene esto sentido en una planificación bien hecha?

En ese caso, la pregunta es si hace falta una subasta. Porque supongo que Iberdrola preferiría vendérsela directamente a otro agente, y no le conviene esperarse a una subasta donde ha perdido todo. Pero el siguiente problema es si se llega a la subasta. No creo que haya muchos participantes, así que un posible resultado sería que se pusieran de acuerdo para no pujar, y luego negociar la compensación con el Gobierno. En estas situaciones lo normal es que el Gobierno acabe pagando más de lo que debe, con lo cual la supuesta bajada de costes del sistema quizá no se materializara.

En caso de que la razón sea la falta de rentabilidad económica (menores ingresos que costes variables), que aquí sí es más fácil que aparezca (por ejemplo, si suben los precios del carbón o del CO2) entonces es el propio mercado el que lo arregla: la central sale del despacho. Y no tiene sentido compensar a nadie, porque si sale del despacho es porque encarece los costes del sistema. Por tanto, no tendría sentido ni la subasta (porque nadie pujaría) ni la compensación (porque sería gravosa para el sistema, y por tanto contradictoria).

Quizá una preocupación del gobierno sea el posible poder de mercado, cerrar centrales para que suban precios...pero eso debería arreglarse corrigiendo la estructura del mercado (véase el Libro Blanco, por ejemplo), no con parches como estos...

jueves, 16 de noviembre de 2017

Neoliberalismo y economía de verdad

Dos grandes economistas del desarrollo (yo he de decir que a mí me convence mucho más uno de ellos, y se nota en la calidad de los artículos que enlazo) escriben sobre neoliberalismo, homo economicus, y normas sociales: Dani Rodrik y Ricardo Hausman.

Rodrik habla sobre cómo el problema del neoliberalismo es que no sigue la teoría económica correctamente. Un párrafo que resume casi un libro de texto:
Does an increase in the minimum wage depress employment? Yes, if the labor market is really competitive and employers have no control over the wage they must pay to attract workers; but not necessarily otherwise. Does trade liberalization increase economic growth? Yes, if it increases the profitability of industries where the bulk of investment and innovation takes place; but not otherwise. Does more government spending increase employment? Yes, if there is slack in the economy and wages do not rise; but not otherwise. Does monopoly harm innovation? Yes and no, depending on a whole host of market circumstances.
Claramente, Rodrik no valdría como tertuliano o como columnista de periódico...:)

Por su parte, Hausman carga, con razón, contra el ideal del homo economicus, y defiende la necesaria revolución en la economía.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

¿Qué estudiar?

A resultas de la lectura del libro de Newport sobre qué estudiar, pensé que no estaba de más poner en orden mis ideas a este respecto, por si ayuda a alguien que lo lea. En lo que sigue mezclo mis opiniones con las de Newport (con el que estoy de acuerdo en muchas cosas, la verdad). Como siempre, encantado de recibir comentarios, me encantaría tener una versión mejor gracias a ellos para hablarlo con mis hijas cuando llegue el momento :). Mientras tanto, se lo dedico a mi sobrino Jaime, que anda justo con estas disquisiciones estos días.

Lo primero es decir que esto que cuento incluye la posibilidad de no ir a la universidad. Yo al menos no creo que sea imprescindible hacerlo, y que se pueden desarrollar grandes carreras sin ella (ejemplos hay unos cuantos). Pero también creo que, salvo que esté clarísimo que tu vocación esté en una profesión de las que no la requieren (y por supuesto estés dispuesto a aceptar el arrepentimiento si te equivocaste en tu vocación), o salvo que seas un genio o tengas una suerte tremenda, siempre es mucho mejor ir a la universidad, porque te sitúa en una posición mucho mejor de cara al mercado laboral, y te cierra menos opciones, además de por supuesto poder aprender algo por el camino (esto no está garantizado :)). Esto está relacionado con cosas que voy a decir después, así que no las adelanto, salvo una importante: En general, no sabemos qué trabajo va a ser el que nos dé mayor satisfacción, así que, cuantas más opciones dejemos abiertas, mejor.

Lo segundo es que estoy de acuerdo con Newport en que eso de "seguir tu pasión" es una chorrada que lo único que genera es frustración. Eso, por supuesto, no quiere decir que no puedas tener una motivación por hacer algo bueno por el mundo.

También estoy de acuerdo con él en que el dominar algún tipo de conocimiento o disciplina es la clave para tener un trabajo satisfactorio y motivador. La cita (traducida) que creo que resume todo su libro es la siguiente:
Si tu objetivo es disfrutar lo que haces, he descubierto que seguir tu pasión es un mal consejo. Es más importante ser bueno en algo escaso y valioso, y luego invertir el capital de carrera que esto haya generado en el tipo de elementos que hacen que un trabajo sea excelente. Estos elementos son el control (la autonomía) y un sentido de misión.
Es decir: hay que ser muy bueno en algo (y que ese algo sea escaso) si se quiere tener un buen trabajo. Y esto se consigue con la práctica deliberada, intensa y concentrada, véase Deep Work, que nos saca de nuestra zona de confort, y que nos lleva a nuestros límites para realmente aprender y mejorar. El esfuerzo es bueno, porque, en lugar de tratar de evitar las situaciones incómodas, las comienzas a interpretar igual que un deportista de alto nivel (no pain, no gain).

Esto que cuenta Newport (y más que comentaré después) parece más importante una vez que ya estás en la universidad, y cuando comienzas en tu carrera. Pero hay una decisión previa, y es qué carrera elegir, sobre todo en España, en que esta decisión hay que tomarla mucho antes que en EEUU. Aunque es cierto que, si uno está de acuerdo con lo que dice Newport, quizá esta elección no sea tan dramática. Todos los cursos de acción pueden llevar al éxito si se gestionan adecuadamente. En todo caso, ahí van algunas reflexiones.

Por supuesto, si uno tiene una clara vocación por alguna profesión muy específica (medicina, por ejemplo) no hay más remedio que elegir desde el principio. Esto no es así en EEUU. También, si el objetivo clarísimo es estudiar una oposición, puede ser conveniente escoger una carrera en la que se estudien los contenidos que luego irán a la oposición. Eso sí, sin sufrir demasiado, y sin que importe mucho dónde se estudia, porque el fin y al cabo esto es sólo un trámite para el paso siguiente (pero sin descuidar estudiar lo que luego será importante para la oposición).

Pero en muchos casos, esta vocación no está tan clara desde el principio. Y de hecho, yo creo que, si no lo tienes muy claro, es mejor no cerrarse opciones desde el comienzo. Entonces, ¿qué hacer?
  • Para poder encontrar un buen trabajo (que permita desarrollarse, más sobre eso después), lo importante es dar las señales correctas a los empleadores (luego hablaré de emprendimiento). Esto puede conseguirse estudiando en una universidad prestigiosa, o, si no es tan prestigiosa, estando entre los mejores de la promoción. Si estuviéramos en EEUU, como decía Fernando el otro día, en este segundo caso luego se trata de hacer un buen GRE, y lograr una plaza de postgrado en una buena universidad. En España, desgraciadamente, lo de la universidad prestigiosa es más importante porque la siguiente opción no existe.
  • En esta señal a empleadores, lo de acumular títulos (dobles o no) puede no ser muy relevante. Lo importante es entender qué hace el resto. Creo que vale mucho más demostrar que eres muy bueno en un título simple que ser del montón en un título doble. Y por supuesto, lo del Máster en España sirve para muy poco, salvo contadas excepciones (un buen MBA es una de ellas). De hecho, a veces se considera precisamente que el Máster lo estudian los que no se han podido colocar antes...esto depende por supuesto de las titulaciones, y de si el Máster es habilitante o no, o del prestigio que tenga el propio Máster, que también los hay muy buenos. De nuevo, aquí es muy indicativo lo selectiva que sea la admisión al Máster.
  • Y para poder ser de los buenos, salvo que seas un semi-robot, ayuda mucho que te guste lo que estudias. Ya que hay que hacerlo, al menos hay que tratar de pasarlo bien con ello.
  • Esto último me lleva a lo de la carrera a escoger (o el major en universidades anglosajonas). Yo aquí soy un poquillo radical. Creo que, si te gusta, da un poco igual lo que estudies, siempre que al final seas bueno, y que no te cierre opciones. Un gran expediente en filosofía puede colocarse en una buena empresa, incluso mejor que un expediente mediocre en ingeniería, por ejemplo. Claro, no siempre en el mismo tipo de empresa...pero eso ya hemos dicho que no es lo importante, salvo que tengas una vocación clarísima.
  • Por otro lado, no hay que ser ingenuo: para algunos empleadores, la primera señal que les vale es lo que has escogido estudiar. Y no valoran igual, a igualdad de circunstancias, al que ha estudiado una carrera más selectiva o complicada que a otro que ha escogido una facilita, porque en el fondo prefieren aprovecharse de la selección que ya ha hecho la universidad o el estudiante en su selección.
  • De nuevo, volviendo a Newport, recordad que lo interesante es ser bueno en algo escaso, y por tanto, algo difícil. Lo fácil hay mucha gente que lo puede estudiar, lo difícil no. Y por tanto en lo primero es más difícil diferenciarse (aunque no imposible). Esto me recuerda una anécdota de primero de carrera: Un compañero nos contaba que a él lo que de verdad le gustaba era la biología...pero que eso era muy fácil, y por eso estudió ingeniero agrónomo. A nosotros aquello nos pareció entonces una gran fantasmada...y además depende de la rama de biología, la cosa es bastante más complicada...pero algo de razón tenía.
  • En todo caso, y a igualdad de circunstancias respecto a lo anterior, creo que lo mejor es tratar de especializarse lo menos posible. Dado que no tienes ni idea de qué trabajo va a ser el que verdaderamente te satisfaga, ¿por qué cerrarte opciones innecesariamente? Estudies lo que estudies, intenta no meterte en especialidades o menciones optativas si eso condiciona el trabajo que puedes hacer. Y cuando busques empleo, no busques sólo en el área en que has estudiado. Como dice Newport, trata de hacer "pequeñas apuestas" que te indiquen vías de desarrollo, sin cerrarte otras.
  • Eso sí, lo de no especializarse no debe confundirse con ser un picaflor, que no es capaz de centrarse en nada. Porque, de nuevo, lo importante es demostrar que eres bueno en algo difícil. Si vas de flor en flor seguramente no te dará tiempo a adquirir la capacidad necesaria y a demostrarlo. Y, lo siento, en la carrera no da tiempo a convertirte en un experto de la transdisciplinariedad, eso lleva toda una vida profesional. Ya tendrás tiempo para extenderte después, cuando seas valorado y te dejen hacerlo sin riesgos.
  • Y ¿si resulta que durante la carrera lo que quieres es pasártelo bien, y disfrutar de la experiencia? ¿Está todo perdido? Pues (espero que esto no lo lean mis hijas) yo creo que no, que todavía se puede arreglar. Pero eso sí, llevará más tiempo. Habrá que conseguir un trabajo como se pueda (y quizá no lo consigas, sobre todo en épocas malas) y demostrar ahí tu valía, en lugar de hacerlo durante la carrera. No es imposible, pero sí más incierto y lento. No creo que valga la pena, la verdad, sobre todo porque creo que se pueden hacer las dos cosas.
  • Y, ¿si lo que quieres es emprender? Creo que vale todo lo que he dicho antes. En lugar de empleadores, piensa en inversores, y estamos en las mismas. No es lo mismo vender una idea con un expediente mediocre de universidad de provincias que con un MBA de Harvard, lo siento. Y sobre todo, considerando que muchas ideas son tecnológicas, el demostrar gran conocimiento de la tecnología es importante. Y esto normalmente se demuestra con referencias universitarias. Es cierto que no es la única opción. Un programador brillante puede conseguir estas referencias en proyectos open-source, sin necesidad siquiera de pasar por la universidad. Pero esto podrá darle una buena carrera en programación, pero no necesariamente en otras cosas en que no pueda validar sus habilidades.
Una vez que hemos terminado la universidad y logrado un trabajo decente, ahora se trata de, como dice Newport, seguir construyendo capital, validando habilidades y demostrando que se es bueno (con la práctica deliberada, entre otras cosas). Esto se puede hacer en un trabajo interesante, o en uno menos interesante, siempre que cumpla con una serie de condiciones: que permita mejorar y desarrollar habilidades relevantes; que el trabajo no sea totalmente aburrido (o incluso malo para el mundo); y que no te obligue a trabajar con gente desagradable. Con esta inversión en capital puedes conseguir las dos cosas que hacen falta para tener un trabajo que valga la pena: control y sentido de misión.

¿Cómo lograr control?: Básicamente, se trata de activar el capital para lograr un mayor grado de autonomía, bien consiguiéndolo de los jefes en el trabajo, o bien atreviéndose a desarrollar la empresa propia. Para esto hace falta tener el suficiente capital, por supuesto, para que esto no se vuelva contra nosotros; y el suficiente valor para luchar contra los que no quieren que lo hagamos. Esto, para Newport, se resume en su ley de la viabilidad financiera: Haz aquello que otros estén dispuestos a pagarte.

¿Cómo identificar tu misión, aquello que da sentido a tu trabajo? Según Newport, en lugar de esperar sentado a que la misión (o la gran idea, o el gran plan) pase por tu lado, hay que buscarla activamente mediante "pequeñas apuestas". Es decir, hay que abrir opciones que no cuesten mucho, pero que nos puedan marcar un camino prometedor de futuro, bien mediante muchos pequeños fracasos o muchas pequeñas victorias. Y este camino debe cumplir con una ley esencial, que sea relevante, o notorio. Es decir, debe hacer que otros lo noten, y lo comenten, y por tanto hay que desarrollarlo en un entorno que permita que los demás se enteren. Eso sí, hay que señalar que esto último es importante si el objetivo que buscas es el éxito y el reconocimiento. Hay otros trabajos tremendamente motivadores que no necesitan el reconocimiento de otros o el éxito económico (estoy pensando en el trabajo de cooperación). Pero también estos últimos necesitan ser identificados mediante estas pequeñas apuestas. Y por supuesto, estas pequeñas apuestas pueden comenzar desde que estás pensando qué estudiar.

En fin, siento el rollo, pero como digo tenía ganas de dejar todo esto escrito. Eso sí, el resumen de lo esencial puede ser muy breve. Estudia lo que quieras, lo que te guste, lo que vayas a disfrutar estudiando y aprendiendo. No necesariamente aquello en lo que quieras trabajar, que eso no sabemos si llegará. Precisamente por eso, trata de que no sea demasiado estrecho, de forma que no te limite demasiado tu futuro profesional. Aunque siempre se puede tratar de arreglar después, es mejor que eso que has elegido estudiar cubra distintos tipos de disciplinas o desarrolle distintos tipos de competencias, para hacer tu formación más flexible y adaptarte mejor a lo que encuentres al terminar. Y una vez que lo hayas elegido, dedícate a ello como corresponde, sácale el mejor partido posible, y demuestra que eres muy bueno. Esto último puede requerir, al menos en España, que escojas una carrera selectiva desde el principio, para dar esa señal, algo que va en contra de lo que decía al principio...tendrás que elegir...pero sabiendo que, si eres lo bastante bueno, ninguna elección impedirá que desarrolles una carrera profesional satisfactoria.

Nota final: Muchas de las cosas que he dicho se pueden matizar, y mucho. Pero la extensión se me iba, así que pensé que mejor simplificar y ponerme radical y quizá excesivamente utilitarista, aunque la vida no sea tan sencilla. Espero que me disculpéis, y a vuestra disposición en los comentarios.

ADD: Muy recomendable complementarlo con estas recomendaciones de Santi sobre cómo desarrollar las cuatro habilidades vitales más importantes.

ADD2: Los elementos que más se valoran en un CV. Y otra estudio sobre lo mismo, pero esta vez centrándose sólo en las actividades extracurriculares.

ADD3: Las recomendaciones de Babauta, mucho más centradas en el propósito.

ADD4: Una ampliación de Newport y Young.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Acordada la reforma del ETS

Y no parece que haya cambiado significativamente, según las noticias que leo y que me manda Pablo Pintos desde Bruselas. Sí, algo más de permisos al Market Stability Reserve, pero se sigue pudiendo financiar carbón con la venta de permisos, se sigue dando permisos gratis a muchas industrias que no necesariamente están en riesgo de deslocalización...así no creo que el precio vaya a subir a los niveles requeridos...pero habrá que esperar a ver.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Recomendaciones de Nick Butler para la transición energética

Basadas en el informe de Dieter Helm (que todavía no he leído), aunque con algunas perlas propias, que me recuerdan a un sitio mucho más cercano:
Third, keep ministers and inexperienced officials out of the process that allocates contracts. Ministers should set the policy objectives but delivery should be managed by people who know what they are doing. This seems obvious when considering the provision of healthcare but tends to be ignored when it comes to energy. Any country embarking on the development of a new policy should study the abysmal track record of the UK’s energy department in 2013 when ministers and officials made gross mistakes first in forecasting future prices and then in negotiating with highly experienced and well-funded companies backed by lavish lobbying efforts. Needless to say the companies won. The consumer lost and will be paying the bill for decades to come. 
I would go further and encourage countries to ban ministers and officials from going through the revolving door to work for any company involved in a public policy decision with which they have been involved.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Como bajar el coste de las baterías

Aunque esta semana parece que va de movilidad sostenible, hoy hablamos de baterías de más tamaño....Una historia interesante que muestra cómo se producen los avances en este campo tan dinámico y tan prometedor como el el del almacenamiento a gran escala.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

La importancia del análisis de ciclo de vida

Considerar los efectos del ciclo de vida del producto es fundamental para tratar de minimizar el impacto ambiental, y a veces da lugar a resultados contraintuitivos, como que la biomasa pueda ser más contaminante en ocasiones que los fósiles, o como que un vaso de usar y tirar pueda ser más limpio que una taza reutilizable, en función del número de veces que se use.

Esta es también una cuestión que se ha discutido mucho acerca del coche eléctrico. Si la electricidad que le mueve no es renovable, y si no cuidamos el proceso productivo, puede ser que la cosa salga peor de lo previsto. Aunque en este informe recientemente publicado dicen que incluso aunque la electricidad sea sucia las cosas siguen siendo favorables al vehículo eléctrico, habrá que leerlo despacio (los de Bloomberg también muestran datos).

martes, 7 de noviembre de 2017

Diseñando las ciudades para la movilidad del futuro

Los nuevos modelos de movilidad, igual que las nuevas tecnologías de generación renovable, no necesariamente resolverán por sí mismos todos los problemas de sostenibilidad de nuestras sociedades. El efecto rebote siempre estará por ahí amenazando con fastidiarnos la fiesta. Como dicen muy bien en este artículo de Wired, si dejamos a las tecnologías solas nos podemos encontrar con cosas que no deseamos:
But if humans no longer have to spend time piloting vehicles through traffic, what happens to cities? And what if autonomous vehicles actually make things worse? Yes, traveling will be easier, but that means everyone—even those without drivers licenses—will be able to do it. Maybe Americans will live farther apart, extending their commutes—no harm done when you can catch up with your shows instead of drive, right? The result could be a lot more trips and a lot more traffic. It would seem the old adage is true: The road to hell is paved with good intentions.
De manera similar a como planteamos nosotros los escenarios, los autores del informe referenciado subrayan que no se trata de predecir el futuro, sino de crear las condiciones para que se produzca el futuro que deseamos. Y si queremos ciudades más habitables, más compactas, más dedicadas a las personas y menos a los coches, hay que empezar a planificar ya.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Un buen ejemplo de la falta de neutralidad de la tecnología

Estupendamente contado por Tim Harford, el caso del arado. Algo fantástico, ¿verdad? Pues no está tan claro...escuchadlo, que son sólo 10 minutos.

NOTA: La serie completa, que acaba de terminar, está bien, aunque claro, hay episodios mejores que otros. Este del arado es uno de los mejores, en mi opinión.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Alan Lightman, sobre ciencia y religión

Hacía mucho tiempo que no blogueaba nada de Brain Pickings...y el caso es que ha sido de casualidad. En So good they can't ignore you (sobre el que bloguearé un resumen pronto) leí de Alan Lightman, me encantó su carrera y sus decisiones (dejar de ser profe full-time para dedicarse a cosas interesantes), busqué un poco de él, y encontré esto que me ha parecido buenísimo. Ya tengo el libro en mi lista de compras...Una perla escogida, que seguro que me viene estupendamente la próxima vez que tenga que explicar la Fides del paradigma Ledesma-Kolvenbach:
Faith, in its broadest sense, is about far more than belief in the existence of God or the disregard of scientific evidence. Faith is the willingness to give ourselves over, at times, to things we do not fully understand. Faith is the belief in things larger than ourselves. Faith is the ability to honor stillness at some moments and at others to ride the passion and exuberance that is the artistic impulse, the flight of the imagination, the full engagement with this strange and shimmering world.

En bici por el clima

A esto voy a dedicar los próximos tres días. Deseadme pocas agujetas :)

jueves, 2 de noviembre de 2017

Cambio climático y pobreza

Yo siempre digo que el cambio climático es fundamentalmente un problema ético: tanto por el hecho de que implica fundamentalmente distribución de recursos entre generaciones, como porque incluso dentro de una misma generación los efectos serán sufridos de distinta forma por distintos grupos (como siempre, los más pobres lo sufrirán más). Ahora este artículo nos recuerda que también en la mitigación de emisiones hay otro problema de distribución: el 10% más rico es el responsable del 36% de las emisiones, y si queremos solucionar la pobreza (de una forma real, no sólo marginal) lo que hacemos es complicar el reto de la mitigación.

lunes, 30 de octubre de 2017

Sobre la posibilidad de elegir colegio

Centrado en EEUU, es cierto, pero en el fondo diciéndonos lo mismo que vemos aquí: que los padres no escogen necesariamente los mejores centros de enseñanza, sino aquellos en los que sus hijos pueden estar rodeados de iguales y hacer relaciones que les permitan triunfar...incluso aunque la calidad de la enseñanza no valga demasiado. El problema es que, como dice Megan McArdle, eso no arreglará nunca la desigualdad, sino que la aumentará aún más...y además tampoco da la señal adecuada para mejorar la calidad de la educación.

viernes, 27 de octubre de 2017

Aprendiendo a entendernos

Otra de esas casualidades afortunadas. Justo en estos tiempos en que aquí en España nos empeñamos en gritarnos los unos a los otros, y no en tratar de entendernos, escucho este podcast con una entrevista de 2014 a Jonathan Haidt que, aunque realizada en otro contexto (la relación entre Israel y Palestina, y la brecha entre conservadores y progresistas en EEUU), le va al pelo. Absolutamente recomendable, ojalá lo escucharan los que tienen que entenderse....Aquí tenéis algunas perlas para haceros idea de lo ajustado que está.

Sobre nuestros prejuicios de partida:
Ms. Tippett: Yeah. So let’s just talk about your basic premises. So one of them, we kind of have had this illusion that we were primarily rational creatures. And your first premise would be that moral judgment is based mostly on intuitions, rather than conscious reasoning. I mean here is the one way you said this: “When it comes to moral judgments, we think we are scientists discovering the truth, but actually we are lawyers arguing for positions we arrived at by other means.” 
Mr. Haidt: Exactly. And if you don’t believe that about yourself, just note how true it is of everybody else. [laughter] And then think, they think that of you.
Sobre el punto de partida para establecer una conversación constructiva:
One is, if you accept what I was saying earlier about how our reasoning is driven by our intuitions, our gut feelings, our emotions, that’s just why you cannot reason somebody to — once there’s a conflict, you can’t use reason to change their mind. So don’t even try the direct route, which is, “Let’s just discuss it.” 
Once you accept that, then you say, well, OK, what does change reasoning? And now relationships become absolutely crucial. This is why it’s so hard to influence people just by putting a message up into message space. And this is what all the — people who are always interested in the political messaging and crafting the message vehicle, they always come to me for advice on this issue, that issue. And I say: Stop focusing on the message vehicle. Think a lot more about the messenger, because if you have somebody who you wouldn’t expect to say something, or if you have an alliance of people — so think a lot more about the total situation. And you’re not going to change people’s mind just with reason alone, so bring in interesting people who would be what sometimes are called “unexpected validators,” for one thing.
Y para continuarla:
What’s been found about the way to make an effective apology, and this is just a good way to create any sort of change, is, start by saying what you’re wrong about. And so in any sort of politically charged encounter, don’t start off by making your case about what you’re right about. Start off by saying, my side has gotten some things wrong. We were wrong about this, historically, you guys were right about that. Or start off praising the other side. Start off in that way. Humility — your opponents could use it against you, but humility, acknowledging fault or praising something on the other side — I mean this is straight out of Dale Carnegie, How to Win Friends and Influence People. But start off in that way, and then by the power of reciprocity, they’re more inclined to match you. 
And what you want to avoid at all costs is the normal human interaction of — we’re combatants throwing arguments at each other for consumption, not by the other person, but by the onlookers. You want to avoid that dynamic. And so the power of apologies and acknowledgements and all the other stuff you need to do to prepare the ground for a conversation, that’s, I guess, what I’d most want to leave this group with, given that so many of you are engaged in trying to have these difficult conversations where the odds are against you, but it’s not impossible.

Sobre la red de prejuicios que nos construimos ("the moral matrix"):
Mr. Haidt: OK, so yeah, that comes straight out of the movie The Matrix. The matrix is a consensual hallucination. And that’s kind of cool, and the internet and all that stuff, but it was just the perfect metaphor for the moral world that we live in. It defines what’s true and what’s not true. It is a closed epistemic world. What I mean by that is, it has within it everything it needs to prove itself, and it has within it defenses against any possible argument that could be thrown at it. It’s impossible to see the defects in your own moral matrix. 
Ms. Tippett: So it becomes impossible to think beyond. 
Mr. Haidt: Exactly, exactly. And that’s why foreign travel is so good, getting disoriented is so good, reading literature can be so good. So there are ways of it getting out of your moral matrix, but it’s hard, especially in the context of any sort of intergroup conflict. Then we’re just locked into it, and our goal is: Defend the matrix, defeat theirs.
Sobre el valor de la diversidad:
Mr. Haidt: OK, so I grew up — I started at Yale in 1981, just as diversity was becoming a major, major watchword of the left. And my entire academic career, it’s all been about diversity: diversity this, diversity that. And what’s really meant by that is racial diversity, and then, secondarily, gender diversity. And claims are made for diversity, that it has all these benefits for thinking, it does all these great things. But at the same time, what I’ve observed in my academic career is, when I started school in the ’80s, there were a few conservatives on the faculty, and now there are almost none. So we’ve reached the state that George Will described. He said there’s a certain kind of liberal that wants diversity in everything except thought. And so we do need certain kinds of diversity, but the key to remember is that diversity by its very nature is divisive, and so what’s the function of your group? If your group needs cohesion, you don’t want diversity. If your group needs good, clear thinking, and you want people to challenge your prejudices, then you need it. So in the academic world, we need that kind of diversity, and we don’t have it. That was part of my point. 
Ms. Tippett: How does that help you analyze what might be done? 
Mr. Haidt: Yeah, so diversity is generally divisive, and it has to be managed. There is some interesting research showing that when you celebrate diversity and point it out, you split people, but if you drown it in a sea of commonality, then it’s not a problem. So anything you can do to emphasize how similar we all are, how much we have in common, is good. Anything you can do that celebrates — “Look at how different we are. Look at how diverse we are” — that tends to make it harder to have any group cohesion and trust.
Sobre el progreso y la polarización de las sociedades:
Ms. Tippett: We’re all talking to people who are like us. And we’re living in neighborhoods, as you said, with people who are like us. 
Mr. Haidt: Yeah, we’ve got a lot of sociology working against us here. Part of becoming more modern and wealthy and individualistic is that we make our life choices based on what we like, what appeals to us. So you don’t just stay where you were born, the way people used to more often. I mean there’s always been a lot of movement among humans, but nowadays, I mean when you look at people shopping for college or jobs: “Well, you know, Seattle has a lot of bookstores. I like that.” And my grad student, Matt Motyl, has done research looking at millions of people: When they move, do they, on average, move to a place that’s more conducive to their politics, or less? The answer is: more, on both sides. So we’ve started to move into what — a phrase that — the sociologist Robert Bellah called “lifestyle enclaves.” We pick things based on these things like bookstores versus churches and gun ranges, but they end up just getting — we’re more and more purified. So that’s a real problem. So the echo chamber, because of our residential patterns and because of technology, the echo chamber gets more and more closed off. 
Ms. Tippett: And just modernity as a whole. That’s so interesting. 
Mr. Haidt: Well, it’s freedom. The more you are free and have the resources and have a society based on markets and businesses that will cater to what you want, and those are generally good things — well, if people choose where to live and who to associate with, they get ever more segregated. 
Ms. Tippett: So progress leads to incivility. [laughter] 
Mr. Haidt: Of a sort, but again, progress leads to peacefulness, non-violence — but to us being shut off from each other, yes.

Y finalmente, aplicando el cuento de la autocrítica también a la universidad, aunque tengo que decir que no creo que precisamente en la mía se cumpla esto...:) :
I think we went through — in America, at least, we went through a period in the ’60s and ’70s when the education establishment became extremely liberal, and part of that is a flirtation with relativism and a resistance — it’s horrible to think of adults telling kids what’s right and wrong. What a terrible thing. That’s oppression. And so we created these sort of value-free spaces, which conveys a value, which is that there’s no right or wrong. Everyone decides for themselves. Everyone’s opinion is equal. You should say your opinion. And then you get a lot of incivility. 
What I would like to see is a revamped civics curriculum where we teach, very explicitly, the long tradition of left-right. We teach what each side is — you can’t say “right about,” that’s my language, but you teach what each side is concerned about, very much like the line here. Both are essential. One without the other creates an unbalanced American civic order. You need a party of progress or reform and a party of stability and order. That’s a paraphrase from John Stuart Mill. So I think that we could teach — in our civics classes, we could teach that the other side actually has a piece of the puzzle; both sides do. We need each other, more of a yin-yang idea. So I think there are indirect ways that we can foster these virtues in young people, which might lead to more practice.

Escuchadlo entero, o leed la transcripción, que vale la pena: el papel de la religión en la sociedad (desde el punto de vista de un no creyente), las características psicológicas que pueden determinar la ideología, y muchas más cosas interesantes.

Deep Work, de Newport

Hace unos meses hablé del libro de Newport, pero ahora al fin ya lo he terminado. Y la verdad es que vale la pena leerlo, y practicar muchas de sus recomendaciones, como ya contaba Mario en los comentarios. Son recomendaciones para, por una parte, abandonar las distracciones (léase internet, redes sociales, etc.) y mejorar la atención en lo que de verdad importa, y por otra parte, sacar tiempo de concentración (tiempo de flujo, como diría Csikszentmihalyi). Un resumen breve de sus reglas (para más detalles, leer el libro):

1. Decidir cómo encajar el trabajo profundo en nuestra vida, y crear rituales para ello. Fundamental aquí concentrarse en lo importante, medir el progreso, y crear momentos de desconexión.
2. Entrenar la atención para concentrarse intensamente y para rechazar las distracciones. Recomendaciones concretas aquí: establecer descansos del trabajo profundo, y no al revés, y también en casa; meditar productivamente (por ejemplo, utilizando paseos para pensar sobre problemas complejos).
3. Dejar las redes sociales: esta se explica por sí misma :)
4. Quitar espacio para el trabajo superficial: por ejemplo, reduciendo la jornada laboral (tanto en días de la semana como en horas al día) para que el resto tengamos más interés en dedicarlo al trabajo de verdad. Agendar cada minuto del día, hablar con el jefe para acordar la dedicación a trabajo profundo, hacerse difícil de enganchar por correo (por ejemplo, pidiendo al que escribe que se lo curre más si queremos hacerle caso...)

Eso sí, ya aviso que, para los que estamos con líos de gestión, la aplicación es complicada. Lo digo con conocimiento de causa: sin saberlo, llevo tiempo aplicando varios de los consejos de Newport, y me sigue costando mucho sacar bloques sensatos para hacer trabajo profundo de verdad...quizá porque se supone que el trabajo que me interesa que sea profundo (el de investigación) no cabe en mi dedicación normal....

Para académicos, quizá sea interesante leer el blog de Radhika Nagpal que comenta Newport como ejemplo de buena gestión de tiempos.

Por cierto, que también, ya puestos, comencé a leer el otro que comentaba Mario, el "So good they can't ignore you",  y también vale la pena sobre todo si conocéis gente planteándose qué estudiar. En una próxima entrada, cuando lo termine, contaré mis ideas sobre esto.

jueves, 26 de octubre de 2017

Problemas con los datos de Piketty

Aparentemente relacionado con el anterior (aunque parece que no se cuestiona la integridad científica del autor), parece que los datos en los que se basó Piketty para su famoso libro no terminan de encajar...

miércoles, 25 de octubre de 2017

Más sobre honestidad científica y replicabilidad

En este blog ya me he quejado unas cuantas veces de una cultura que encuentro particularmente tóxica del mundo académico estadounidense, que empuja a la gente a vender su trabajo de formas a veces llamativa, cuando no a tomar atajos cuestionables, con tal de lograr esa plaza soñada en una universidad de prestigio, o de hacer carrera como gurú. Una pena, porque convierte muchas veces a gente generosa y colaboradora en egoístas vendemotos, cuando no los selecciona así directamente. Sin querer ni mucho menos meter en esta categoría a Amy Cuddy, porque no me atrevo a juzgarla sin conocer bien el caso, su historia es muy ilustrativa. El artículo la sitúa en el contexto de la replicabilidad de los estudios de psicología, y creo que presenta además un relato bastante equilibrado y humano, incluyendo también los errores de los que buscan su minuto de gloria destrozando a otros (de nuevo, respondiendo a los incentivos de la cultura tóxica a la que antes me refería), y llegando a las personas que hay detrás de todo este debate. Atención también a los posibles elementos de género que pueden haber participado en este caso. Largo, pero creo que vale la pena.

lunes, 23 de octubre de 2017

viernes, 20 de octubre de 2017

No aferrarse

Hacía mucho tiempo que no traía al blog al gran Babauta. Pero es que aquí resume una buena manera de vivir en dos palabras (incluso para perder peso) y eso creo yo que tiene su gracia.

¿Tenemos a los políticos que nos merecemos?

Una pregunta muy relevante, y más aún estos días en España...parece que los suecos al menos sí lo consiguen, así que, posible sí que es...:) No estaría mal hacer algo similar en España.

jueves, 19 de octubre de 2017

La (gran) escala de las empresas tecnológicas

Este análisis de Benedict Evans nos muestra cómo de grandes son los grandes (Google, Facebook, Apple y Amazon) con respecto a empresas tecnológicas del pasado. Evans habla de ello en términos más bien positivos, aunque esto evidentemente tiene su lado negativo..., y no tiene por qué impedir su caída.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Consejos para gestionar al consumidor

Basados en behavioral economics, de Lynne Kiesling. Bastante sensatos, por otra parte. Y muy apropiado para lo que vamos a hablar hoy en esta jornada organizada por Enerclub, en la que me toca moderar una mesa sobre el papel del emprendimiento en el nuevo marco del consumidor energético, y en la que este tema debería ser uno de los importantes.

martes, 17 de octubre de 2017

Udacity deja los MOOCs

Esto de las modas es lo que tienen, van y vienen...Lo malo es que, según el autor, ahora viene la siguiente moda, la enseñanza personalizada, que según parece tampoco tiene un futuro claro. Y es que, como bien apunta, esto de la educación, y de todo lo que está alrededor de ella (la interacción con profesores y compañeros, la adaptación a circunstancias a veces difíciles, etc.) no es tan fácil de replicar con este tipo de herramientas. Por eso yo no le he visto nunca el amplio campo que otros sí le ven.

lunes, 16 de octubre de 2017

Otro tipo de almacenamiento eléctrico

Una de las cosas que estamos confirmando en nuestro trabajo sobre escenarios energéticos futuros es que, si queremos un sistema 100% renovable, necesitaremos un tipo de almacenamiento capaz de guardar energía durante largos períodos (varias semanas), para cubrir períodos de baja producción de renovables que además coinciden con alta demanda (por ejemplo, los anticiclones del invierno). Algunos países pueden hacer esto con sus embalses, otros pueden recurrir a gestionar la demanda industrial (parando fábricas, como nos recordaba ayer Joaquín que hacían en Francia), pero otros tendrán que (o preferirán) utilizar baterías o hidrógeno. Lo ideal sería encontrar baterías con capacidad de aguantar este tirón, baratas, y con buena eficiencia en la carga y descarga. Parece que las baterías de flujo basadas en azufre podrían ser una posibilidad.

viernes, 13 de octubre de 2017

El futuro del coche eléctrico en EEUU

Un artículo en dos partes  que nos muestra los resultados de un ejercicio de modelización para EEUU de la penetración del vehículo eléctrico. Algo más pesimista que el de BNEF, eso sí. Y a 2050 quizá demasiado pesimista: si la evolución del EV sigue como va, me sorprendería que para entonces haya alguien interesado en comprar un vehículo ligero que no lo sea (e incluso camiones o autobuses). En todo caso creo que vale la pena leerlo. Interesantes también los análisis de sensibilidad a distintos factores.

Recomendable completarlo con este análisis de UBS sobre consumo de materias primas, que también me parece algo pesimista. Por ejemplo, yo no tengo claro que para cuando los vehículos eléctricos dominen el mercado sea el litio el componente fundamental de las baterías...que todavía queda mucho para inventar otra cosa...








jueves, 12 de octubre de 2017

Los problemas de la especialización universitaria

Ya lo decía Ortega, que esto de la especialización era la causa de la decadencia...Yo siempre he estado en cierta medida de acuerdo con él (sin saberlo), y de hecho mi propia carrera es un ejemplo de ello: estudié Agrónomos precisamente porque era la única carrera que me permitía estudiar de todo: matemáticas, física, ingeniería, biología, economía, sociología, derecho....y luego, al comenzar a trabajar, seguí tratando en lo posible de abrir el campo. Y no por tener más oportunidades de encontrar un trabajo, sino por la mera curiosidad.

En todo caso, quizá yo me haya pasado siendo aprendiz de todo y maestro de nada...Pero parece que la preocupación por la especialización excesiva se extiende ya a los que analizan la empleabilidad. Y es que, en un entorno cada vez más incierto, una especialización excesiva reduce opciones:
"There is a real concern that these labor-market-oriented degrees that focus on specific technical skills are not as durable,” says Guy Berger, a LinkedIn economist and one of the researchers who worked on the report. Berger believes that “cross-functional skills” like management and analytical know-how are more adaptable across a range of work environments. As technology changes the nature of work across nearly every industry, it’s important to have a wide range of such talents, rather than a narrow subset applied only to a particular sector that may not look the same in the near future (or, indeed, exist at all).

miércoles, 11 de octubre de 2017

El origen de la (infernal) oficina abierta

Un tema del que ya he escrito: si quieres una buena oficina abierta, hazla bien. Pero aderezado con un poco de historia, lo que lo hace más interesante.

ADD: Un análisis curioso sobre el ruido y otros factores que molestan.

martes, 10 de octubre de 2017

El Nobel de Economía, para Thaler

Qué voy a decir, que me parece una estupenda decisión. Thaler ya ha aparecido en este blog unas cuantas veces, desde el mismo comienzo. Aquí tenéis las reseñas de Tyler Cowen, de Tim Harford, y de Pedro Rey.

A ver si el año que viene cae el de Bill Nordhaus & Marty Weitzman...

lunes, 9 de octubre de 2017

El nuevo bono social

Copio aquí la entrada de hoy en el blog de Economics:

Finalmente, se aprobó el nuevo bono social, que corrige algunos de los errores del anterior:

- introduce los criterios de renta para definir al consumidor vulnerable (aunque con algunas excepciones que luego comentamos)
- aumenta el nivel de apoyo a los consumidores particularmente vulnerables
- introduce algunos elementos de protección de los consumidores vulnerables frente al corte de suministro, aunque su buen funcionamiento depende de la buena coordinación con las Comunidades Autónomas, algo que evidentemente queda fuera de la competencia del Real Decreto, pero que es esencial para su buen funcionamiento.

Desgraciadamente, parece que no es posible hacer las cosas bien del todo, y los aspectos que ya habíamos señalado anteriormente se confirman:

- siguen considerándose consumidores vulnerables los pensionistas y las familias numerosas, a pesar de que realmente muchos de ellos no lo son. Esto podría haberse solucionado aplicando también el nivel del renta a estos colectivos. También podría haberse limitado más el consumo máximo sobre el que se aplica el descuento, pero claro, resulta que ese límite se ha aumentado más que proporcionalmente incluso. Familia numerosa es ya una unidad familiar con tres menores, y el consumo máximo subvencionable es curiosamente un 80% mayor al de la unidad con dos menores, que a su vez sólo ve aumentado su consumo máximo subvencionable un 20% sobre la unidad familiar con un solo menor. ¿Alguien entiende esto? Aunque sea una anécdota: yo cumpliría perfectamente con los criterios, igual que familia cercana incluso con mayor renta que la nuestra. ¿Es justo que nos beneficiemos de este descuento?
- sigue siendo sólo para electricidad, y por tanto sólo cubre el 60% del gasto energético de las familias;
- sigue imputándose a las comercializadoras (a pesar de lo que dice el Tribunal Supremo), que por supuesto lo trasladan a los clientes, y no a los presupuestos, que es donde debería estar.

viernes, 6 de octubre de 2017

El optimismo de Maira Kalman

Esta semana no tenía nada preparado para la entrada habitual de los viernes por la tarde, no había sido capaz de encontrar nada inspirador...pero justo esta mañana he escuchado este podcast con Maira Kalman que me ha resultado particularmente alegre y optimista, incluso a través del humor negro que utiliza frecuentemente. Y es que, qué fantástico es saberse reír de uno mismo y de las cosas que pasan, por muy serias que sean.... Así que habrá que dar gracias a la suerte, como siempre.

Michael Liebreich, sobre escenarios energéticos

Brillante y provocador. Una lectura más que recomendable, y además, muy en la línea de lo que estamos preparando desde Economics.

Aquí tenéis el video en el que da más detalles.

jueves, 5 de octubre de 2017

Sobre medio ambiente y población

Un artículo de David Roberts que me ha gustado sobre cómo hablar (o no hablar) de las implicaciones de la población (o superpoblación) en el medio ambiente. Y es que es cierto que la población es siempre el elefante en la habitación cada vez que se habla de cuestiones medioambientales, sean temas globales como el cambio climático o temas locales como la organización de las ciudades (y sus impactos sobre las rentas de la vivienda cuando se limita la construcción, por ejemplo). Y por tanto, como ya hacía yo cuando reseñaba Laudato Si, no se puede negar explícitamente este factor. Pero claro, lo que tampoco se puede es decir que eso es lo que primero tenemos que arreglar, cuando hay otras actuaciones más efectivas (como controlar el uso de recursos, sobre todo por las sociedades más ricas); y cuando hay soluciones win-win, como la educación de las mujeres, que permiten gestionar mejor esta cuestión que otras opciones más salvajes.

miércoles, 4 de octubre de 2017

¿El fin de la universidad?

O al menos tal como la conocemos. Eso es lo que dicen en este artículo de Quartz, con el que estoy de acuerdo en algunas cosas. Por ejemplo, la necesaria evolución de las bibliotecas hacia espacios de trabajo y no tanto de consulta de libros (por mucho que me pese a mí, enamorado como soy de las bibliotecas en las que puedes curiosear en las estanterías...), o la evolución de los despachos y aulas. También estoy de acuerdo en que muchos en la universidad todavía no se han enterado, y confían en que no sea más que una moda pasajera. Y, por supuesto, en el potencial que tienen las herramientas online para mejorar y personalizar el proceso de aprendizaje, incluso para amplificar el mensaje de un determinado profesor. En este sentido, no creo que esto signifique que hay que eliminar a los profesores: sólo a los malos. Tampoco hay que eliminar los espacios físicos de encuentro y networking entre los alumnos, todo lo contrario, hay que crear más y mejores (y las aulas no lo son), y permitir que además se mezclen con los profesores e investigadores. Y no creo que esto sea tan caro como un título de Oxford, la verdad.

En todo caso, lo que está claro es que las habilidades del futuro no se enseñan con métodos del pasado.

martes, 3 de octubre de 2017

Cada vez es más caro encontrar nuevas ideas

Eso es lo que dicen en este nuevo trabajo. Pero yo tengo un problema fundamental con su planteamiento: no creo que su medida del input sea la adecuada. ¿Número de investigadores? Hombre, como cualquiera que trabaja en la universidad sabe, no hay necesariamente relación entre el número de investigadores que se contratan y el aumento de productividad que esto supone para la sociedad. Depende del tipo de disciplina, depende del modelo bajo el que trabajan....demasiados cabos sueltos para que eso sea lo que nos dice si es más caro o no que aumente la productividad. Cuidado, no digo que no tengan razón. La cosa tiene sentido, si uno piensa en rendimientos marginales decrecientes....pero nunca sabemos con qué nos vamos a encontrar a la vuelta de la esquina, igual que tampoco lo sabían los que iban a descubrir la máquina de vapor, o cualquiera de las invenciones que transformaron nuestra sociedad.

lunes, 2 de octubre de 2017

El difícil equilibrio entre investigación aplicada y activismo político

Un tema sobre el que ya hablé en alguna ocasión, pero al que algunas lecturas de este verano me han hecho volver, es la fina línea que separa la investigación que tiene como objetivo hacer un mundo mejor, y la defensa de posiciones políticas, activismo o "advocacy".

Y es que a mí me parece peligroso caer en lo segundo, desde lo primero. Porque en el momento que uno se compromete con una determinada posición ideológica puede poner en riesgo su rigor como investigador. Yo siempre he pensado que un investigador debe cuestionarse absolutamente todo, no por cinismo o por polemizar estérilmente, sino por permitir el avance de la ciencia. Si no, ¿cómo podrían ir cambiando los paradigmas, como nos dice Kuhn? Un investigador no puede creer en dogmas que le encorseten, ni respetar excesivamente la autoridad que mantiene el status quo, ni siquiera creerse por encima de todo la teoría en la que basa su trabajo.

En este sentido, me dejó bastante inquieto algo que leí este verano acerca de la Investigación Acción Participativa. En el libro en que lo leí defendían este enfoque para las ciencias sociales, argumentando que el partir de presupuestos ideológicos permite avanzar más. Yo, sinceramente, creo que es bueno por supuesto entender las consecuencias de la investigación, y permitir la participación de los sujetos investigados, porque no pueden ser simplemente peones para nuestros juegos investigadores. Además, estos sujetos investigados poseen también conocimiento crítico del tema a investigar que puede mejorar mucho nuestra investigación (un ejemplo es lo que nos contó Theresa Betancourt el pasado verano en Comillas). Pero de ahí a defender que los presupuestos ideológicos mejoran la investigación, en lugar de sesgarla (que es lo que yo creo que puede pasar), me parece que hay un trecho.

Un buen ejemplo, en cambio, de la libertad del investigador, es la historia que cuenta Gladwell en este podcast sobre Ivan Frantz, autor de un importante estudio sobre dieta y enfermedades coronarias, y que fue desmontado gracias a su propio hijo. Esta parte del podcast me parece espectacularmente demoledora:
Ivan Frantz had a set of beliefs, opinions [based on his research..]. But Ivan Frantz's foundational principle was humility. He was fully prepared to accept at any given moment that his beliefs might not be right, and that he might not know the answer. In helping to prove his father wrong, the son was upholding his father's memory.
Why did he do that? Because he understood that in pushing the science forward in defiance of ego and preconception he was upholding the principles by which his father had lived. There is something impossible beautiful about that act.
Por supuesto, esta libertad no sólo puede coartarla los propios dogmas, sino también los de otros que financian la investigación. De nuevo, y como digo yo en mi web, es difícil liberarse de esta presión, sobre todo los que tenemos que financiar nuestra investigación con fondos externos. Pero hay que luchar contra ella, desde el valor que aporta a la investigación de verdad el rigor y la independencia. Esta científica patrocinada por Exxon nos recuerda la importancia de tener esto presente:
It may be easy to point a finger at others, but when it happens to us, the choice might not seem so clear. Which is most important – the benefit of the research and education, or the rejection of tainted funds?
What are we as academics to do? In this open and transparent new publishing world of ours, declaration of financial supporters is both important and necessary. Some would argue that a funder, however loose and distant the ties, casts a shadow over the resulting research. Others would respond that the funds can be used for good. Which carries the greatest weight?
Al final, es muy difícil dictar reglas precisas y estrictas que pretendan cubrir todas las posibles situaciones. Quizá caeríamos en los mismos prejuicios que queremos eliminar. Mejor, creo yo, tratar de regirnos, tanto en nuestra investigación, como en las posibles actividades de advocacy, por códigos éticos sencillos pero poderosos.

Porque, para concluir, yo no digo que los investigadores no debamos hacer advocacy. Sólo que debemos hacerla de otra forma, distinta de los que se dedican a ello exclusivamente desde la ideología, para lo bueno (más credibilidad) y para lo malo (seguramente menor efecto mediático). Como dice Ariel Rubinstein en su libro Economic Fables:
I would like to start with what I believe every academic should do when appearing in public, especially when speaking about political and controversial issues – to clarify the extent to which he is incorporating his professional knowledge in his remarks, whether he is expressing views with the authority supported by academic findings, and what part of his comments are nothing more than his personal thoughts and opinions.