lunes, 30 de octubre de 2017

Sobre la posibilidad de elegir colegio

Centrado en EEUU, es cierto, pero en el fondo diciéndonos lo mismo que vemos aquí: que los padres no escogen necesariamente los mejores centros de enseñanza, sino aquellos en los que sus hijos pueden estar rodeados de iguales y hacer relaciones que les permitan triunfar...incluso aunque la calidad de la enseñanza no valga demasiado. El problema es que, como dice Megan McArdle, eso no arreglará nunca la desigualdad, sino que la aumentará aún más...y además tampoco da la señal adecuada para mejorar la calidad de la educación.

viernes, 27 de octubre de 2017

Aprendiendo a entendernos

Otra de esas casualidades afortunadas. Justo en estos tiempos en que aquí en España nos empeñamos en gritarnos los unos a los otros, y no en tratar de entendernos, escucho este podcast con una entrevista de 2014 a Jonathan Haidt que, aunque realizada en otro contexto (la relación entre Israel y Palestina, y la brecha entre conservadores y progresistas en EEUU), le va al pelo. Absolutamente recomendable, ojalá lo escucharan los que tienen que entenderse....Aquí tenéis algunas perlas para haceros idea de lo ajustado que está.

Sobre nuestros prejuicios de partida:
Ms. Tippett: Yeah. So let’s just talk about your basic premises. So one of them, we kind of have had this illusion that we were primarily rational creatures. And your first premise would be that moral judgment is based mostly on intuitions, rather than conscious reasoning. I mean here is the one way you said this: “When it comes to moral judgments, we think we are scientists discovering the truth, but actually we are lawyers arguing for positions we arrived at by other means.” 
Mr. Haidt: Exactly. And if you don’t believe that about yourself, just note how true it is of everybody else. [laughter] And then think, they think that of you.
Sobre el punto de partida para establecer una conversación constructiva:
One is, if you accept what I was saying earlier about how our reasoning is driven by our intuitions, our gut feelings, our emotions, that’s just why you cannot reason somebody to — once there’s a conflict, you can’t use reason to change their mind. So don’t even try the direct route, which is, “Let’s just discuss it.” 
Once you accept that, then you say, well, OK, what does change reasoning? And now relationships become absolutely crucial. This is why it’s so hard to influence people just by putting a message up into message space. And this is what all the — people who are always interested in the political messaging and crafting the message vehicle, they always come to me for advice on this issue, that issue. And I say: Stop focusing on the message vehicle. Think a lot more about the messenger, because if you have somebody who you wouldn’t expect to say something, or if you have an alliance of people — so think a lot more about the total situation. And you’re not going to change people’s mind just with reason alone, so bring in interesting people who would be what sometimes are called “unexpected validators,” for one thing.
Y para continuarla:
What’s been found about the way to make an effective apology, and this is just a good way to create any sort of change, is, start by saying what you’re wrong about. And so in any sort of politically charged encounter, don’t start off by making your case about what you’re right about. Start off by saying, my side has gotten some things wrong. We were wrong about this, historically, you guys were right about that. Or start off praising the other side. Start off in that way. Humility — your opponents could use it against you, but humility, acknowledging fault or praising something on the other side — I mean this is straight out of Dale Carnegie, How to Win Friends and Influence People. But start off in that way, and then by the power of reciprocity, they’re more inclined to match you. 
And what you want to avoid at all costs is the normal human interaction of — we’re combatants throwing arguments at each other for consumption, not by the other person, but by the onlookers. You want to avoid that dynamic. And so the power of apologies and acknowledgements and all the other stuff you need to do to prepare the ground for a conversation, that’s, I guess, what I’d most want to leave this group with, given that so many of you are engaged in trying to have these difficult conversations where the odds are against you, but it’s not impossible.

Sobre la red de prejuicios que nos construimos ("the moral matrix"):
Mr. Haidt: OK, so yeah, that comes straight out of the movie The Matrix. The matrix is a consensual hallucination. And that’s kind of cool, and the internet and all that stuff, but it was just the perfect metaphor for the moral world that we live in. It defines what’s true and what’s not true. It is a closed epistemic world. What I mean by that is, it has within it everything it needs to prove itself, and it has within it defenses against any possible argument that could be thrown at it. It’s impossible to see the defects in your own moral matrix. 
Ms. Tippett: So it becomes impossible to think beyond. 
Mr. Haidt: Exactly, exactly. And that’s why foreign travel is so good, getting disoriented is so good, reading literature can be so good. So there are ways of it getting out of your moral matrix, but it’s hard, especially in the context of any sort of intergroup conflict. Then we’re just locked into it, and our goal is: Defend the matrix, defeat theirs.
Sobre el valor de la diversidad:
Mr. Haidt: OK, so I grew up — I started at Yale in 1981, just as diversity was becoming a major, major watchword of the left. And my entire academic career, it’s all been about diversity: diversity this, diversity that. And what’s really meant by that is racial diversity, and then, secondarily, gender diversity. And claims are made for diversity, that it has all these benefits for thinking, it does all these great things. But at the same time, what I’ve observed in my academic career is, when I started school in the ’80s, there were a few conservatives on the faculty, and now there are almost none. So we’ve reached the state that George Will described. He said there’s a certain kind of liberal that wants diversity in everything except thought. And so we do need certain kinds of diversity, but the key to remember is that diversity by its very nature is divisive, and so what’s the function of your group? If your group needs cohesion, you don’t want diversity. If your group needs good, clear thinking, and you want people to challenge your prejudices, then you need it. So in the academic world, we need that kind of diversity, and we don’t have it. That was part of my point. 
Ms. Tippett: How does that help you analyze what might be done? 
Mr. Haidt: Yeah, so diversity is generally divisive, and it has to be managed. There is some interesting research showing that when you celebrate diversity and point it out, you split people, but if you drown it in a sea of commonality, then it’s not a problem. So anything you can do to emphasize how similar we all are, how much we have in common, is good. Anything you can do that celebrates — “Look at how different we are. Look at how diverse we are” — that tends to make it harder to have any group cohesion and trust.
Sobre el progreso y la polarización de las sociedades:
Ms. Tippett: We’re all talking to people who are like us. And we’re living in neighborhoods, as you said, with people who are like us. 
Mr. Haidt: Yeah, we’ve got a lot of sociology working against us here. Part of becoming more modern and wealthy and individualistic is that we make our life choices based on what we like, what appeals to us. So you don’t just stay where you were born, the way people used to more often. I mean there’s always been a lot of movement among humans, but nowadays, I mean when you look at people shopping for college or jobs: “Well, you know, Seattle has a lot of bookstores. I like that.” And my grad student, Matt Motyl, has done research looking at millions of people: When they move, do they, on average, move to a place that’s more conducive to their politics, or less? The answer is: more, on both sides. So we’ve started to move into what — a phrase that — the sociologist Robert Bellah called “lifestyle enclaves.” We pick things based on these things like bookstores versus churches and gun ranges, but they end up just getting — we’re more and more purified. So that’s a real problem. So the echo chamber, because of our residential patterns and because of technology, the echo chamber gets more and more closed off. 
Ms. Tippett: And just modernity as a whole. That’s so interesting. 
Mr. Haidt: Well, it’s freedom. The more you are free and have the resources and have a society based on markets and businesses that will cater to what you want, and those are generally good things — well, if people choose where to live and who to associate with, they get ever more segregated. 
Ms. Tippett: So progress leads to incivility. [laughter] 
Mr. Haidt: Of a sort, but again, progress leads to peacefulness, non-violence — but to us being shut off from each other, yes.

Y finalmente, aplicando el cuento de la autocrítica también a la universidad, aunque tengo que decir que no creo que precisamente en la mía se cumpla esto...:) :
I think we went through — in America, at least, we went through a period in the ’60s and ’70s when the education establishment became extremely liberal, and part of that is a flirtation with relativism and a resistance — it’s horrible to think of adults telling kids what’s right and wrong. What a terrible thing. That’s oppression. And so we created these sort of value-free spaces, which conveys a value, which is that there’s no right or wrong. Everyone decides for themselves. Everyone’s opinion is equal. You should say your opinion. And then you get a lot of incivility. 
What I would like to see is a revamped civics curriculum where we teach, very explicitly, the long tradition of left-right. We teach what each side is — you can’t say “right about,” that’s my language, but you teach what each side is concerned about, very much like the line here. Both are essential. One without the other creates an unbalanced American civic order. You need a party of progress or reform and a party of stability and order. That’s a paraphrase from John Stuart Mill. So I think that we could teach — in our civics classes, we could teach that the other side actually has a piece of the puzzle; both sides do. We need each other, more of a yin-yang idea. So I think there are indirect ways that we can foster these virtues in young people, which might lead to more practice.

Escuchadlo entero, o leed la transcripción, que vale la pena: el papel de la religión en la sociedad (desde el punto de vista de un no creyente), las características psicológicas que pueden determinar la ideología, y muchas más cosas interesantes.

Deep Work, de Newport

Hace unos meses hablé del libro de Newport, pero ahora al fin ya lo he terminado. Y la verdad es que vale la pena leerlo, y practicar muchas de sus recomendaciones, como ya contaba Mario en los comentarios. Son recomendaciones para, por una parte, abandonar las distracciones (léase internet, redes sociales, etc.) y mejorar la atención en lo que de verdad importa, y por otra parte, sacar tiempo de concentración (tiempo de flujo, como diría Csikszentmihalyi). Un resumen breve de sus reglas (para más detalles, leer el libro):

1. Decidir cómo encajar el trabajo profundo en nuestra vida, y crear rituales para ello. Fundamental aquí concentrarse en lo importante, medir el progreso, y crear momentos de desconexión.
2. Entrenar la atención para concentrarse intensamente y para rechazar las distracciones. Recomendaciones concretas aquí: establecer descansos del trabajo profundo, y no al revés, y también en casa; meditar productivamente (por ejemplo, utilizando paseos para pensar sobre problemas complejos).
3. Dejar las redes sociales: esta se explica por sí misma :)
4. Quitar espacio para el trabajo superficial: por ejemplo, reduciendo la jornada laboral (tanto en días de la semana como en horas al día) para que el resto tengamos más interés en dedicarlo al trabajo de verdad. Agendar cada minuto del día, hablar con el jefe para acordar la dedicación a trabajo profundo, hacerse difícil de enganchar por correo (por ejemplo, pidiendo al que escribe que se lo curre más si queremos hacerle caso...)

Eso sí, ya aviso que, para los que estamos con líos de gestión, la aplicación es complicada. Lo digo con conocimiento de causa: sin saberlo, llevo tiempo aplicando varios de los consejos de Newport, y me sigue costando mucho sacar bloques sensatos para hacer trabajo profundo de verdad...quizá porque se supone que el trabajo que me interesa que sea profundo (el de investigación) no cabe en mi dedicación normal....

Para académicos, quizá sea interesante leer el blog de Radhika Nagpal que comenta Newport como ejemplo de buena gestión de tiempos.

Por cierto, que también, ya puestos, comencé a leer el otro que comentaba Mario, el "So good they can't ignore you",  y también vale la pena sobre todo si conocéis gente planteándose qué estudiar. En una próxima entrada, cuando lo termine, contaré mis ideas sobre esto.

jueves, 26 de octubre de 2017

Problemas con los datos de Piketty

Aparentemente relacionado con el anterior (aunque parece que no se cuestiona la integridad científica del autor), parece que los datos en los que se basó Piketty para su famoso libro no terminan de encajar...

miércoles, 25 de octubre de 2017

Más sobre honestidad científica y replicabilidad

En este blog ya me he quejado unas cuantas veces de una cultura que encuentro particularmente tóxica del mundo académico estadounidense, que empuja a la gente a vender su trabajo de formas a veces llamativa, cuando no a tomar atajos cuestionables, con tal de lograr esa plaza soñada en una universidad de prestigio, o de hacer carrera como gurú. Una pena, porque convierte muchas veces a gente generosa y colaboradora en egoístas vendemotos, cuando no los selecciona así directamente. Sin querer ni mucho menos meter en esta categoría a Amy Cuddy, porque no me atrevo a juzgarla sin conocer bien el caso, su historia es muy ilustrativa. El artículo la sitúa en el contexto de la replicabilidad de los estudios de psicología, y creo que presenta además un relato bastante equilibrado y humano, incluyendo también los errores de los que buscan su minuto de gloria destrozando a otros (de nuevo, respondiendo a los incentivos de la cultura tóxica a la que antes me refería), y llegando a las personas que hay detrás de todo este debate. Atención también a los posibles elementos de género que pueden haber participado en este caso. Largo, pero creo que vale la pena.

lunes, 23 de octubre de 2017

viernes, 20 de octubre de 2017

No aferrarse

Hacía mucho tiempo que no traía al blog al gran Babauta. Pero es que aquí resume una buena manera de vivir en dos palabras (incluso para perder peso) y eso creo yo que tiene su gracia.

¿Tenemos a los políticos que nos merecemos?

Una pregunta muy relevante, y más aún estos días en España...parece que los suecos al menos sí lo consiguen, así que, posible sí que es...:) No estaría mal hacer algo similar en España.

jueves, 19 de octubre de 2017

La (gran) escala de las empresas tecnológicas

Este análisis de Benedict Evans nos muestra cómo de grandes son los grandes (Google, Facebook, Apple y Amazon) con respecto a empresas tecnológicas del pasado. Evans habla de ello en términos más bien positivos, aunque esto evidentemente tiene su lado negativo..., y no tiene por qué impedir su caída.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Consejos para gestionar al consumidor

Basados en behavioral economics, de Lynne Kiesling. Bastante sensatos, por otra parte. Y muy apropiado para lo que vamos a hablar hoy en esta jornada organizada por Enerclub, en la que me toca moderar una mesa sobre el papel del emprendimiento en el nuevo marco del consumidor energético, y en la que este tema debería ser uno de los importantes.

martes, 17 de octubre de 2017

Udacity deja los MOOCs

Esto de las modas es lo que tienen, van y vienen...Lo malo es que, según el autor, ahora viene la siguiente moda, la enseñanza personalizada, que según parece tampoco tiene un futuro claro. Y es que, como bien apunta, esto de la educación, y de todo lo que está alrededor de ella (la interacción con profesores y compañeros, la adaptación a circunstancias a veces difíciles, etc.) no es tan fácil de replicar con este tipo de herramientas. Por eso yo no le he visto nunca el amplio campo que otros sí le ven.

lunes, 16 de octubre de 2017

Otro tipo de almacenamiento eléctrico

Una de las cosas que estamos confirmando en nuestro trabajo sobre escenarios energéticos futuros es que, si queremos un sistema 100% renovable, necesitaremos un tipo de almacenamiento capaz de guardar energía durante largos períodos (varias semanas), para cubrir períodos de baja producción de renovables que además coinciden con alta demanda (por ejemplo, los anticiclones del invierno). Algunos países pueden hacer esto con sus embalses, otros pueden recurrir a gestionar la demanda industrial (parando fábricas, como nos recordaba ayer Joaquín que hacían en Francia), pero otros tendrán que (o preferirán) utilizar baterías o hidrógeno. Lo ideal sería encontrar baterías con capacidad de aguantar este tirón, baratas, y con buena eficiencia en la carga y descarga. Parece que las baterías de flujo basadas en azufre podrían ser una posibilidad.

viernes, 13 de octubre de 2017

El futuro del coche eléctrico en EEUU

Un artículo en dos partes  que nos muestra los resultados de un ejercicio de modelización para EEUU de la penetración del vehículo eléctrico. Algo más pesimista que el de BNEF, eso sí. Y a 2050 quizá demasiado pesimista: si la evolución del EV sigue como va, me sorprendería que para entonces haya alguien interesado en comprar un vehículo ligero que no lo sea (e incluso camiones o autobuses). En todo caso creo que vale la pena leerlo. Interesantes también los análisis de sensibilidad a distintos factores.

Recomendable completarlo con este análisis de UBS sobre consumo de materias primas, que también me parece algo pesimista. Por ejemplo, yo no tengo claro que para cuando los vehículos eléctricos dominen el mercado sea el litio el componente fundamental de las baterías...que todavía queda mucho para inventar otra cosa...








jueves, 12 de octubre de 2017

Los problemas de la especialización universitaria

Ya lo decía Ortega, que esto de la especialización era la causa de la decadencia...Yo siempre he estado en cierta medida de acuerdo con él (sin saberlo), y de hecho mi propia carrera es un ejemplo de ello: estudié Agrónomos precisamente porque era la única carrera que me permitía estudiar de todo: matemáticas, física, ingeniería, biología, economía, sociología, derecho....y luego, al comenzar a trabajar, seguí tratando en lo posible de abrir el campo. Y no por tener más oportunidades de encontrar un trabajo, sino por la mera curiosidad.

En todo caso, quizá yo me haya pasado siendo aprendiz de todo y maestro de nada...Pero parece que la preocupación por la especialización excesiva se extiende ya a los que analizan la empleabilidad. Y es que, en un entorno cada vez más incierto, una especialización excesiva reduce opciones:
"There is a real concern that these labor-market-oriented degrees that focus on specific technical skills are not as durable,” says Guy Berger, a LinkedIn economist and one of the researchers who worked on the report. Berger believes that “cross-functional skills” like management and analytical know-how are more adaptable across a range of work environments. As technology changes the nature of work across nearly every industry, it’s important to have a wide range of such talents, rather than a narrow subset applied only to a particular sector that may not look the same in the near future (or, indeed, exist at all).

miércoles, 11 de octubre de 2017

El origen de la (infernal) oficina abierta

Un tema del que ya he escrito: si quieres una buena oficina abierta, hazla bien. Pero aderezado con un poco de historia, lo que lo hace más interesante.

ADD: Un análisis curioso sobre el ruido y otros factores que molestan.

martes, 10 de octubre de 2017

El Nobel de Economía, para Thaler

Qué voy a decir, que me parece una estupenda decisión. Thaler ya ha aparecido en este blog unas cuantas veces, desde el mismo comienzo. Aquí tenéis las reseñas de Tyler Cowen, de Tim Harford, y de Pedro Rey.

A ver si el año que viene cae el de Bill Nordhaus & Marty Weitzman...

lunes, 9 de octubre de 2017

El nuevo bono social

Copio aquí la entrada de hoy en el blog de Economics:

Finalmente, se aprobó el nuevo bono social, que corrige algunos de los errores del anterior:

- introduce los criterios de renta para definir al consumidor vulnerable (aunque con algunas excepciones que luego comentamos)
- aumenta el nivel de apoyo a los consumidores particularmente vulnerables
- introduce algunos elementos de protección de los consumidores vulnerables frente al corte de suministro, aunque su buen funcionamiento depende de la buena coordinación con las Comunidades Autónomas, algo que evidentemente queda fuera de la competencia del Real Decreto, pero que es esencial para su buen funcionamiento.

Desgraciadamente, parece que no es posible hacer las cosas bien del todo, y los aspectos que ya habíamos señalado anteriormente se confirman:

- siguen considerándose consumidores vulnerables los pensionistas y las familias numerosas, a pesar de que realmente muchos de ellos no lo son. Esto podría haberse solucionado aplicando también el nivel del renta a estos colectivos. También podría haberse limitado más el consumo máximo sobre el que se aplica el descuento, pero claro, resulta que ese límite se ha aumentado más que proporcionalmente incluso. Familia numerosa es ya una unidad familiar con tres menores, y el consumo máximo subvencionable es curiosamente un 80% mayor al de la unidad con dos menores, que a su vez sólo ve aumentado su consumo máximo subvencionable un 20% sobre la unidad familiar con un solo menor. ¿Alguien entiende esto? Aunque sea una anécdota: yo cumpliría perfectamente con los criterios, igual que familia cercana incluso con mayor renta que la nuestra. ¿Es justo que nos beneficiemos de este descuento?
- sigue siendo sólo para electricidad, y por tanto sólo cubre el 60% del gasto energético de las familias;
- sigue imputándose a las comercializadoras (a pesar de lo que dice el Tribunal Supremo), que por supuesto lo trasladan a los clientes, y no a los presupuestos, que es donde debería estar.

viernes, 6 de octubre de 2017

El optimismo de Maira Kalman

Esta semana no tenía nada preparado para la entrada habitual de los viernes por la tarde, no había sido capaz de encontrar nada inspirador...pero justo esta mañana he escuchado este podcast con Maira Kalman que me ha resultado particularmente alegre y optimista, incluso a través del humor negro que utiliza frecuentemente. Y es que, qué fantástico es saberse reír de uno mismo y de las cosas que pasan, por muy serias que sean.... Así que habrá que dar gracias a la suerte, como siempre.

Michael Liebreich, sobre escenarios energéticos

Brillante y provocador. Una lectura más que recomendable, y además, muy en la línea de lo que estamos preparando desde Economics.

Aquí tenéis el video en el que da más detalles.

jueves, 5 de octubre de 2017

Sobre medio ambiente y población

Un artículo de David Roberts que me ha gustado sobre cómo hablar (o no hablar) de las implicaciones de la población (o superpoblación) en el medio ambiente. Y es que es cierto que la población es siempre el elefante en la habitación cada vez que se habla de cuestiones medioambientales, sean temas globales como el cambio climático o temas locales como la organización de las ciudades (y sus impactos sobre las rentas de la vivienda cuando se limita la construcción, por ejemplo). Y por tanto, como ya hacía yo cuando reseñaba Laudato Si, no se puede negar explícitamente este factor. Pero claro, lo que tampoco se puede es decir que eso es lo que primero tenemos que arreglar, cuando hay otras actuaciones más efectivas (como controlar el uso de recursos, sobre todo por las sociedades más ricas); y cuando hay soluciones win-win, como la educación de las mujeres, que permiten gestionar mejor esta cuestión que otras opciones más salvajes.

miércoles, 4 de octubre de 2017

¿El fin de la universidad?

O al menos tal como la conocemos. Eso es lo que dicen en este artículo de Quartz, con el que estoy de acuerdo en algunas cosas. Por ejemplo, la necesaria evolución de las bibliotecas hacia espacios de trabajo y no tanto de consulta de libros (por mucho que me pese a mí, enamorado como soy de las bibliotecas en las que puedes curiosear en las estanterías...), o la evolución de los despachos y aulas. También estoy de acuerdo en que muchos en la universidad todavía no se han enterado, y confían en que no sea más que una moda pasajera. Y, por supuesto, en el potencial que tienen las herramientas online para mejorar y personalizar el proceso de aprendizaje, incluso para amplificar el mensaje de un determinado profesor. En este sentido, no creo que esto signifique que hay que eliminar a los profesores: sólo a los malos. Tampoco hay que eliminar los espacios físicos de encuentro y networking entre los alumnos, todo lo contrario, hay que crear más y mejores (y las aulas no lo son), y permitir que además se mezclen con los profesores e investigadores. Y no creo que esto sea tan caro como un título de Oxford, la verdad.

En todo caso, lo que está claro es que las habilidades del futuro no se enseñan con métodos del pasado.

martes, 3 de octubre de 2017

Cada vez es más caro encontrar nuevas ideas

Eso es lo que dicen en este nuevo trabajo. Pero yo tengo un problema fundamental con su planteamiento: no creo que su medida del input sea la adecuada. ¿Número de investigadores? Hombre, como cualquiera que trabaja en la universidad sabe, no hay necesariamente relación entre el número de investigadores que se contratan y el aumento de productividad que esto supone para la sociedad. Depende del tipo de disciplina, depende del modelo bajo el que trabajan....demasiados cabos sueltos para que eso sea lo que nos dice si es más caro o no que aumente la productividad. Cuidado, no digo que no tengan razón. La cosa tiene sentido, si uno piensa en rendimientos marginales decrecientes....pero nunca sabemos con qué nos vamos a encontrar a la vuelta de la esquina, igual que tampoco lo sabían los que iban a descubrir la máquina de vapor, o cualquiera de las invenciones que transformaron nuestra sociedad.

lunes, 2 de octubre de 2017

El difícil equilibrio entre investigación aplicada y activismo político

Un tema sobre el que ya hablé en alguna ocasión, pero al que algunas lecturas de este verano me han hecho volver, es la fina línea que separa la investigación que tiene como objetivo hacer un mundo mejor, y la defensa de posiciones políticas, activismo o "advocacy".

Y es que a mí me parece peligroso caer en lo segundo, desde lo primero. Porque en el momento que uno se compromete con una determinada posición ideológica puede poner en riesgo su rigor como investigador. Yo siempre he pensado que un investigador debe cuestionarse absolutamente todo, no por cinismo o por polemizar estérilmente, sino por permitir el avance de la ciencia. Si no, ¿cómo podrían ir cambiando los paradigmas, como nos dice Kuhn? Un investigador no puede creer en dogmas que le encorseten, ni respetar excesivamente la autoridad que mantiene el status quo, ni siquiera creerse por encima de todo la teoría en la que basa su trabajo.

En este sentido, me dejó bastante inquieto algo que leí este verano acerca de la Investigación Acción Participativa. En el libro en que lo leí defendían este enfoque para las ciencias sociales, argumentando que el partir de presupuestos ideológicos permite avanzar más. Yo, sinceramente, creo que es bueno por supuesto entender las consecuencias de la investigación, y permitir la participación de los sujetos investigados, porque no pueden ser simplemente peones para nuestros juegos investigadores. Además, estos sujetos investigados poseen también conocimiento crítico del tema a investigar que puede mejorar mucho nuestra investigación (un ejemplo es lo que nos contó Theresa Betancourt el pasado verano en Comillas). Pero de ahí a defender que los presupuestos ideológicos mejoran la investigación, en lugar de sesgarla (que es lo que yo creo que puede pasar), me parece que hay un trecho.

Un buen ejemplo, en cambio, de la libertad del investigador, es la historia que cuenta Gladwell en este podcast sobre Ivan Frantz, autor de un importante estudio sobre dieta y enfermedades coronarias, y que fue desmontado gracias a su propio hijo. Esta parte del podcast me parece espectacularmente demoledora:
Ivan Frantz had a set of beliefs, opinions [based on his research..]. But Ivan Frantz's foundational principle was humility. He was fully prepared to accept at any given moment that his beliefs might not be right, and that he might not know the answer. In helping to prove his father wrong, the son was upholding his father's memory.
Why did he do that? Because he understood that in pushing the science forward in defiance of ego and preconception he was upholding the principles by which his father had lived. There is something impossible beautiful about that act.
Por supuesto, esta libertad no sólo puede coartarla los propios dogmas, sino también los de otros que financian la investigación. De nuevo, y como digo yo en mi web, es difícil liberarse de esta presión, sobre todo los que tenemos que financiar nuestra investigación con fondos externos. Pero hay que luchar contra ella, desde el valor que aporta a la investigación de verdad el rigor y la independencia. Esta científica patrocinada por Exxon nos recuerda la importancia de tener esto presente:
It may be easy to point a finger at others, but when it happens to us, the choice might not seem so clear. Which is most important – the benefit of the research and education, or the rejection of tainted funds?
What are we as academics to do? In this open and transparent new publishing world of ours, declaration of financial supporters is both important and necessary. Some would argue that a funder, however loose and distant the ties, casts a shadow over the resulting research. Others would respond that the funds can be used for good. Which carries the greatest weight?
Al final, es muy difícil dictar reglas precisas y estrictas que pretendan cubrir todas las posibles situaciones. Quizá caeríamos en los mismos prejuicios que queremos eliminar. Mejor, creo yo, tratar de regirnos, tanto en nuestra investigación, como en las posibles actividades de advocacy, por códigos éticos sencillos pero poderosos.

Porque, para concluir, yo no digo que los investigadores no debamos hacer advocacy. Sólo que debemos hacerla de otra forma, distinta de los que se dedican a ello exclusivamente desde la ideología, para lo bueno (más credibilidad) y para lo malo (seguramente menor efecto mediático). Como dice Ariel Rubinstein en su libro Economic Fables:
I would like to start with what I believe every academic should do when appearing in public, especially when speaking about political and controversial issues – to clarify the extent to which he is incorporating his professional knowledge in his remarks, whether he is expressing views with the authority supported by academic findings, and what part of his comments are nothing more than his personal thoughts and opinions.